Esta semana los docentes de dos jardines de infantes de Almirante Brown sufrieron un ataque por parte de los padres de un grupo de niños que, aseguran, fueron abusados dentro de los establecimientos. Desde SUTEBA convocaron a un paro con manifestación al que se acoplaron distintos sindicatos docentes bajo el lema: “Con los niños no, con los docentes tampoco”.
Acusaciones de abuso sexual terminan en linchamientos de docentes: un nuevo caso en Almirante Brown
El último miércoles los docentes de Almirante Brown se manifestaron luego de que un grupo de padres intentara linchar a un maestro acusado de abuso.
Padres de alumnos del jardín 904 de Glew denunciaron que un docente habría abusado de al menos siete niños, por lo que decidieron dirigirse a la institución a exigir explicaciones. Sin embargo, al conocer que el hombre se encontraba dentro del jardín iniciaron un ataque con piedras y prendieron fuego en la calle.
La policía tuvo que intervenir para que el hombre pudiera salir del establecimiento sin sufrir lesiones pero a pesar de la guardia policial los padres intentaron lincharlo. El día previo a que esto suceda, un hecho similar ocurrió en el jardín 959 también de ese distrito. Dada la cercanía de los hechos, los docentes nucleados en diferentes gremios decidieron parar el último miércoles, manifestándose frente a la Jefatura distrital, donde presentaron un documento para generar una mesa intersectorial que trabaje en pos de frenar estas situaciones.
Luego de que los representantes sindicales mantuvieran una reunión con la jefa distrital María Inés Centurión acordaron que el 8 de septiembre próximo se realizaría la primera reunión intersectorial para dar inicio a un trabajo conjunto entre diversas áreas gubernamentales: salud, educación y seguridad, entre otras.
Leer también:
Iba a la escuela y lo atropellaron en Banfield: la familia busca testigos
Más allá de este paso inicial para intentar resolver la situación, los docentes se mostraron disconformes ya que temen más ataques de este tipo que, afirman, se replican permanentemente en todas las áreas educativas, no sólo en el nivel inicial.
Por este motivo, gran parte de los presentes durante la manifestación expresaron que la medida debería extenderse a nivel provincial, porque consideran que los hechos de violencia no atañen únicamente a esta región del Conurbano.
El año pasado, en Esteban Echeverría un caso cobró notoriedad dada la violencia con la que los padres se manifestaron en contra de todo el cuerpo docente. Los educadores apuntan también al “mal uso” de las redes sociales para viralizar las denuncias y opinan que esto contribuye a generar los ataques.
El Diario Sur conversó con los educadores, que analizaron esta problemática y resaltaron la importancia de cuidar a las infancias. Al mismo tiempo reconocen la necesidad de que se investiguen los casos, pero rechazan la violencia como forma de expresión.
El caso de Esteban Echeverría
En noviembre del año pasado el caso de un jardín de infantes de El Jagüel cobró notoriedad por los hechos de violencia. Un docente de educación física y una maestra fueron acusados de abusar de 25 alumnos. Tras la denuncia los padres atacaron a todos los docentes y destrozaron el establecimiento. En esa circunstancia incluso hubo policías heridos que velaban por la seguridad de los educadores.
La situación dio inicio a un reclamo por parte de los docentes para que estos hechos no se repliquen, ya que sostuvieron que en la mayor parte de las acusaciones de abuso hacia los docentes la justicia ha comprobado la inocencia de los sospechosos. A pesar de eso, denunciaron los docentes, aquellas personas que habían sido acusadas no recibieron un resarcimiento moral que borre el estigma que pesaba sobre ellos.
A partir de ese momento se abrió un debate en la sociedad ante la postura de los docentes, ya que muchos ciudadanos consideraron sus manifestaciones como una muestra de apoyo a los “abusadores”, sin embargo, desde las instituciones aclararon que su reclamo está dirigido contra los hechos de violencia y en defensa del debido proceso.
Violencia por el “mal uso de las redes sociales”
La docente Sonia Arguelles es miembro del equipo directivo de un jardín de infantes de Almirante Brown y participó de la manifestación del último miércoles en Burzaco. “Nos juntamos las directoras de los 63 jardines porque creemos en lo que hacemos y porque creemos que es necesario que las autoridades intervengan protegiendo el lugar en donde la infancia se desarrolla”, manifestó.
Además, Arguelles analizó que tras la pandemia los niños necesitan de la institución: “Esto no nos hace mal personalmente como docentes, están perjudicando el espacio más sano que tienen hoy las infancias”.
Al respecto la docente consideró que el “mal uso” de las redes sociales fomenta una situación de violencia: “Se está saliendo a la calle a decir cualquier cosa, estamos viendo que se genera violencia social sobre la base del mal uso de las redes sociales, hay un movimiento por debajo que está atacando a la institución pública”.
“Imaginate cómo quedás después de recibir una golpiza semejante en tu lugar de trabajo. Como vemos que esto se viene multiplicando como focos de incendio en distintos lugares pedimos que las medidas sean provinciales”.
Mercedes Solbes - Secretaria General de SUTEBA Brown
“Estamos todos muy preocupados porque somos trabajadores y trabajadoras de la educación. Vamos a nuestras escuelas de todos los niveles y modalidades no sólo a transmitir conocimientos y enseñar contenidos, si no a educar a nuestros niños y eso se hace desde el amor y bajo un marco de violencia es imposible. No estamos dispuestos a tolerar ningún hecho de violencia más en ninguna de nuestras instituciones”.
Piden que docentes acusados injustamente reciban una compensación económica y pública
Emanuel Ríos, secretario adjunto SUTEBA Lomas de Zamora, sostuvo: “Es intolerable la violencia hacia docentes de diferentes niveles, y desde SUTEBA estamos muy preocupados, pero avanzando en reclamos para abordar estas situaciones”, remarcó el dirigente que apuntó a la necesidad de la aplicación de la resolución 2672.
Según explicó el docente, la normativa contribuye a “anticipar, intervenir en la urgencia y hacer seguimientos de las situaciones conflictivas complejas que estallan en las escuelas y deterioran los vínculos de las comunidades educativas”.
A través de la resolución 2672/15 “De resguardo y Reparación Pública” se pretende que los docentes que hayan sido acusados de un hecho de abuso y sean declarados inocentes perciban una compensación no sólo económica, sino también pública, con el fin de que la sociedad conozca sobre su inocencia.
Ríos también destacó la necesidad de la conformación “urgente” de Mesas distritales intersectoriales integradas por autoridades educativas, Educación, Salud, Justicia, y Seguridad municipales, Secretaría de Niñez, Servicio Local y Organizaciones Sindicales representantes de los trabajadores de la Educación para un abordaje integral y articulado.
La acusación de los padres
A inicios de esta semana un grupo de padres del jardín 904 del barrio Los Álamos, en Glew, denunciaron por abuso sexual al secretario directivo del establecimiento. El docente tuvo que salir disfrazado de policía y escoltado para evitar lesiones, sin embargo, los padres lo notaron e intentaron lincharlo.
Además, apedrearon el edificio y prendieron fuego en la calle para manifestarse. La directora tuvo que ser trasladada por una ambulancia. Al mismo tiempo, la docente fue separada de su cargo como forma de resguardo para ambas partes, por lo que los educadores exigieron que si se prueba su inocencia recupere su trabajo.
Hasta el momento tres denuncias fueron radicadas por parte de los padres, pero se habla de por lo menos siete niños que contaron haber sufrido hechos de violencia y abuso en el jardín de infantes. Los docentes que se manifestaron aclararon que no están en contra de que se investigue a los acusados, aunque señalaron que es difícil que sucedan este tipo de hechos dentro de un establecimiento escolar.