Alrededor de las cuatro de la madrugada de este viernes, el gobierno nacional, el sindicato de neumáticos SUTNA y las empresas anunciaron un acuerdo para destrabar el conflicto que provocó el freno total de la producción en el sector automotriz. A partir de haberse puesto de acuerdo las partes, la fábrica de neumáticos Bridgestone de Llavallol volverá a abrir sus puertas y a funcionar con normalidad, luego de que la empresa anunciara su cierre por tiempo indeterminado desde el pasado fin de semana.
Neumáticos: hubo acuerdo entre las empresas y el sindicato y reabre la planta de Llavallol
Tras acordar las partes, el sector neumáticos volverá a producir y la fábrica de Bridgestone de Llavallol volverá a abrir sus puertas.
La reunión en el ministerio de Trabajo duró más de 14 horas. Allí las partes resolvieron un ajuste del 16% para el quinto tramo de la revisión salarial 2021/2022, totalizando de este modo un 66% de incremento salarial en ese período paritario.
La problemática en el sector data desde hace cinco meses y se volvió crítico en los últimos días cuando Bridgestone, Fate y Pirelli decidieron cortar la producción. Finalmente, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni y los referentes de SUTNA lograron alcanzar un acta acuerdo.
“Encabezada por el ministro Moroni, y luego de un amplio intercambio de opiniones, audiencias y reuniones, ambas partes han arribado en la sede central de la cartera laboral y con la presencia del Secretario de Trabajo, Marcelo Bellotti y la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello por el ministerio, y el representante sindical del SUTNA, Alejandro Crespo, y representantes de las empresas, al siguiente acuerdo que garantiza la paz social y permite que el personal retome la prestación de servicios en sus lugares de trabajo habitual”, anunció esta madrugada el gobierno nacional tras el acuerdo.
Lee también
Puente Empleo: en qué consiste el nuevo programa compatible con planes de Anses
En el acta, las partes se comprometieron “a mantener el poder adquisitivo de los salarios del sector” y “la paz social absteniéndose de llevar adelante cualquier tipo de medida que pudiera afectar de cualquier forma la producción en cualquiera de los establecimientos de las respectivas empresas”.