Después de los festejos por la victoria de la Selección Argentina en el Mundial Qatar 2022, las reuniones familiares o con amigos por Navidad y la celebración de Año Nuevo, ya nos encontramos en enero y son muchos los vecinos de la región que decidieron aprovechar sus días de vacaciones para viajar y despejarse.
Temporada 2023: la Costa, Bariloche y Brasil, entre los destinos más elegidos por los vecinos que vacacionan
Hay una gran cantidad de viajes a las playas cariocas. La gente que las elige sostiene que no hay gran diferencia con algunos destinos nacionales.
Según los datos que recopiló el Observatorio de Turismo, organismo dependiente de la Cámara Argentina de Turismo, se proyecta que durante esta temporada de verano habrá alrededor de 32 millones de viajes, un número similar al que hubo el año pasado.
Además, desde el Observatorio remarcan que se espera que en el transcurso de estos primeros días del mes las cifras aumenten aproximadamente un 10 por ciento debido a que, como en años anteriores, hay una gran cantidad de personas que suelen decidir viajar a último momento.
Cabe destacar que recién en la última semana de diciembre las reservas en los principales destinos del país para vacacionar crecieron a un buen ritmo, ya que previamente lo hicieron de forma más tranquila. La Cámara de Turismo plantea que esto tuvo que ver con la revolución del Mundial, que generó que muchos se acordaran de planear sus viajes pocos días antes de que termine el año.
En cuanto a precios, en términos generales, estiman que la temporada movilizará más de un billón de pesos, equivalentes a 5,6 mil millones de dólares al cambio oficial.
Los principales destinos elegidos por todos los argentinos son: Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, Monte Hermoso, Bariloche, Ushuaia y Carlos Paz. En cuanto a los vecinos de la región, según informaron a El Diario Sur agencias de turismo de la zona, muchos optaron por irse a Brasil, Mar del Plata y Bariloche.
Por qué Brasil es furor como destino esta temporada
Según explicaron desde las agencias de turismo de la región a El Diario Sur, la cantidad de vecinos que optan por vacacionar en Brasil en lugar de quedarse en el país es numerosa.
“Brasil es el fuerte este año. Sacamos un montón de micros al mes”, explicó Benjamín García, quien trabaja en la agencia “Jabertur”, de Monte Grande, y agregó que lograron llenar 4 micros en enero para viajar a la Costa Atlántica, mientras que para Brasil ya hay 15 completamente ocupados.
Por otro lado, Alejandro Fabiani, de “Fabiani & Aprea Viajes”, sostuvo que un gran porcentaje de las ventas de la agencia en esta temporada fueron para Brasil, y que varios vecinos de San Vicente ya tenían reservado su viaje desde septiembre.
Además, Alejandro resaltó que muchos optan por este destino debido a que, si ya lo tenían planificado y evitaron los aumentos por haberlo pagado hace algunos meses, en cuanto a costo no hay una gran diferencia con respecto a irse a destinos más tradicionales como la Costa Atlántica.
Leé también: Colonias para todos los gustos en Esteban Echeverría: hay opciones municipales y en clubes
El sur, otro de los destinos más elegidos a pesar de los costos
La Cámara Argentina de Turismo (CAT) aseguró, a través del relevamiento realizado por el Observatorio de Turismo, que Bariloche y Ushuaia se encuentran entre los destinos del país más elegidos para vacacionar en esta temporada de verano 2023.
En diálogo con El Diario Sur, desde la agencia de turismo “Fabiani & Aprea Viajes” confirmaron que son muchos los vecinos de San Vicente que optaron por pasar en el sur sus días de descanso. Para esta los clientes de esta agencia en San Vicente, Bariloche se encuentra en el tercer puesto de los lugares más elegidos (el primero es Brasil y el segundo Mar del Plata.
Además, el Observatorio de la CAT destacó que se esperan alrededor de 150 mil turistas en Bariloche durante esta temporada, mientras que la situación de Ushuaia, según los números, se encuentra tan solo dos puntos por debajo del enero pasado, el cual fue récord en los últimos 15 años.
Sin embargo, la agencia de turismo “Jabertur” contó a El Diario Sur que prácticamente no vendieron paquetes de viajes para el sur de Argentina. Al ser consultado acerca del porqué de esto, Benjamín García, quien trabaja en la agencia, opinó: “Yo creo que tiene que ver con el hecho de que son destinos más costosos, no sólo por la cantidad de kilómetros, sino también porque son lugares para recorrer y a veces eso implica la estadía en diferentes hoteles”.
Las primeras vacaciones después de la pandemia: Cristian y Daniela se van a Brasil
“Pasamos mucho tiempo de encierro con la pandemia, por eso pensamos en irnos a un lugar más lejos, que no conociéramos”, explicaron Cristian y Daniela, quienes son pareja y viven en Lomas de Zamora, a El Diario Sur sobre sus vacaciones 2023, que son las primeras después de la aparición del Covid-19.
Su destino será Buzios, en Brasil, y se irán en avión desde el 20 hasta el 30 de enero: “Elegimos Brasil principalmente por la parte económica, pensamos también en irnos a Las Grutas, en Río Negro, pero el costo se asemejaba y optamos por conocer otro lugar fuera del país”.
Acerca del costo de su viaje, contaron que es de alrededor de 400 mil pesos. Irán a un hotel de 3 estrellas y viajarán con empresas low cost. Remarcaron que solo el hospedaje en Las Grutas costaba alrededor de 260 mil pesos.
“Queremos visitar una playa linda, con agua cálida, y descansar. Tal vez también encontrar alguna aventura”, concluyó la pareja.
Los precios de los destinos más solicitados (por persona)
- Buzios (Brasil): 7 noches en hotel y el traslado en avión cuesta 950 dólares.
- Camboriú (Brasil): 5 noches en hotel y traslado en micro cuesta 350 dólares.
- Mar del Plata: 3 noches en hotel y traslado en micro cuesta $26.000.
- Bariloche: 3 noches en hotel y traslado en avión cuesta $100.000.
- Mendoza: 3 noches en hotel y traslado en micro cuesta $32.000.