Luego de las 154.441 suspensiones de beneficiarios del programa Potenciar Trabajo que hasta el 1° de febrero no validaron de manera virtual su identidad como titular del plan, los piqueteros llevan adelante una fuerte protesta en todo el país.
Piquetes en la región y los accesos a Capital por las suspensiones de Potenciar Trabajo
En estos momentos, los piqueteros realizan cortes en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Reclaman por las más de 150 mil suspensiones en los planes.
Los piquetes dispuestos por las organizaciones serán en todo el país, según difundieron los organizadores a través de un comunicado. Por su parte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los principales cortes se realizan en el Puente Pueyrredón, Puente La Noria Acceso Oeste y Panamericana.
“Ya se han producido casi ciento sesenta mil suspensiones del plan Potenciar Trabajo por lo que estas familias se quedarán sin la mitad de sus ingresos y en marzo les bajarán la totalidad del monto”, manifestó Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero y uno de los organizadores de la medida de fuerza. Y agregó: “Nosotros pedimos que a esos compañeros se les haga el operativo de validación de identidad de manera presencial. Que el Estado vaya al barrio, que dejen de calentar sillones en los ministerios”
En los últimos días, varios de los titulares del programa Potenciar Trabajo que no validaron su identidad se encontraron con que, al ir al cajero automático, se les había acreditado solo el cincuenta por ciento de los haberes. Si hasta el 1 de marzo no completan el trámite serán dados de baja de manera definitiva.
Lee también
"Lloren ahora, basuras": habló la joven que le hizo RCP a Fernando Báez Sosa
Por el momento, unas 20.157 personas ya iniciaron el trámite, a través de la página web del ministerio de Desarrollo Social, reclamando que fueron excluidos del Potenciar Trabajo de forma irregular ya que no están comprendidos en ninguna incompatibilidad.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social aseguraron que “los titulares que validaron su identidad en Mi Argentina y cumplen con los requisitos del programa no fueron suspendidos. A los 154.441 titulares que aún no realizaron la validación se les abonará el 50% del importe correspondiente al mes de enero. Sin embargo, aún cuentan con la instancia ‘validación fuera de plazo’ que será evaluada por la Secretaria de Economía Social y al día de la fecha 20.157 personas ya hicieron el reclamo”.