Nacionales | Gripe | Pollo | Senasa

Confirman el primer caso de gripe aviar en aves de corral y crece la preocupación

Argentina suspendió la exportación de aves ante la aparición de la gripe aviar en un corral. Qué pasará con el consumo local del pollo.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó "el primer caso positivo de gripe aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral”, registrado en la localidad de Mainque, en la provincia de Río Negro, y Argentina perdió su estatus de país libre de la enfermedad.

Ante eso, se decidió suspender la exportación de productos aviares. El caso positivo proviene de un establecimiento de pollos parrilleros.

Gripe Aviar.webp

“Vale destacar que la producción aviar para el consumo en el país continuará desarrollándose con normalidad ya que la IAAP no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos. Asimismo aquellos frigoríficos que exportan, podrán comercializar sus productos en el mercado interno”, destacó el comunicado.

Según explicó la secretaría de Agricultura en un comunicado, el consumo de carne de pollo se seguirá desarrollando sin cambios porque la influenza aviar no se contagia a los humanos por ingestión de carne de pollo o huevos.

Lee también

Nuevo bono de Anses para jubilados: cómo es el refuerzo que cobrarán en marzo

“El Senasa dispuso efectuar las medidas de contención correspondientes, establecidas en el Manual de contigencia de influenza aviar, con el fin de evitar la dispersión de la enfermedad en otros establecimientos productores de aves destinadas al circuito comercial”, señaló Agricultura.

De las 177 notificaciones analizadas por el Laboratorio del Senasa, a la fecha, suman 25 los casos confirmados en aves silvestres (3), de traspatio (21) y sector comercial (1) distribuidos de la siguiente manera: 13 en Córdoba, 4 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.

Dejá tu comentario