La Unión Tranviarios Automotor (UTA) mantiene en pie el paro total de colectivos anunciado para mañana martes 30 de mayo como una nueva acción de protesta, en el marco del conflicto salarial que inició hace meses atrás. Por esta razón, en caso de que no prospere el diálogo entre trabajadores y empresarios que se llevará a cabo durante la tarde de este lunes, la medida de fuerza afectará a todas las líneas del país.
Paro de colectivos: definen qué pasará este martes
El paro de colectivos en todo el país fue anunciado para el martes 30, aunque durante la tarde de este lunes las partes intentarán llegar a un acuerdo salarial.
Si bien hace cerca de 10 días atrás el Ministerio de Trabajo de la Nación había dictado la conciliación obligatoria para evitar la paralización del transporte en colectivos, al no llegar un acuerdo salarial la UTA decidió programar y convocar a un nuevo paro.
“Finalizada la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y no habiéndose acordado el aumento salarial, esta entidad sindical ratifica que de no obtenerse el incremento pedido para la próxima audiencia, y con la finalización de la Conciliación Obligatoria, se iniciarán inmediatamente medidas de fuerza gremial, a partir de las 00 horas del día martes 30 de mayo, en todo el territorio del país”, había comunicado el sindicato de transporte la semana pasada.
Este lunes a la medianoche vencerá el periodo de 5 días hábiles que habían sido dispuestos por la conciliación obligatoria. Es por esto que, si la reunión pactada para las 16 horas en el Ministerio de Trabajo fracasa, se iniciará la medida de fuerza adelantada por la UTA.
De este modo, el paro de colectivos comenzaría a las 00 de este martes y en esta oportunidad afectaría a todas las líneas del país, a diferencia de las últimas medidas que incluyeron solo a las del AMBA.
Cabe recordar que el gremio de transporte exige cobrar un incremento retroactivo para que el básico desde abril último sea de 262 mil pesos, además de un bono por única vez y no remunerativo de otros 32 mil pesos y viáticos diarios para todos los trabajadores del sector.
Leé también:
Dos vecinos de Lomas murieron en un accidente de tránsito en Santa Fe
En ese sentido, desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte (AAETA) admitieron que el salario de los colectiveros quedó “desactualizado” por la crecida de la inflación, aunque explicaron que para brindar el aumento solicitado precisarían un ingreso extra de 6.216 millones de pesos.