Nacionales | Ganancias | jornada laboral | Debate

La campaña oficialista: a la quita de Ganancias se suma el debate para reducir la jornada laboral 

En el tramo final de la campaña, Sergio Massa anunció medidas que buscan mejorar la situación de los trabajadores. Casi todos dejan de pagar Ganancias y también se instala el debate por la jornada laboral. 

Esta semana el Gobierno puso en agenda dos importantes iniciativas que tienen gran importancia en el ámbito de los trabajadores, como los cambios en el Impuesto a las Ganancias y el proyecto para reducir la jornada laboral a seis horas diarias, del cual hay varias propuestas en el Congreso.

En lo que tiene que ver con los cambios en Ganancias, Massa busca recuperar la centralidad política con un anuncio de alto impacto en el marco de la campaña electoral rumbo a las elecciones presidenciales del 22 de octubre próximo, que luego fue complementado con el envío de un proyecto de ley que pretende hacer permanentes estas medidas tributarias que adoptó el Poder Ejecutivo.

El secretario general de SUTEBA en Esteban Echeverría, Dante Boeri, opinó sobre esta medida en diálogo con El Diario Sur: “Vemos muy positivos los cambios, que son una demanda histórica de la CTA, porque nosotros consideramos que el salario no es ganancia. Me parece que es una medida acertada y muy bienvenida por todos los trabajadores y trabajadoras que eran alcanzados por él mismo”.

Diseño sin título - 2023-09-16T102859.279.png
El proyecto de ley de modificaciones al Impuesto a las Ganancias ingresó a la Cámara Baja esta semana.

El proyecto de ley de modificaciones al Impuesto a las Ganancias ingresó a la Cámara Baja esta semana.

La iniciativa que ingresó a la Cámara de Diputados este miércoles establece que el mínimo a partir del cual se pagará el impuesto será el monto equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles. Quienes superen esa cifra estarán sujetos a un impuesto cedular -separado de la escala progresiva actual- que tiene una alícuota que va desde el 29 al 35% de los ingresos.

“Los compañeros que iban en jornada completa, los compañeros que iban en doble cargo con la antigüedad sí eran afectados. Era una grande demanda que nosotros recogíamos en el recorrido de escuela”, aseguró Boeri. “La importancia que tiene es justamente que va a reactivar la economía. La importancia que tiene es que ese aumento indirecto que van a tener los compañeros se va a volcar al consumo, lo cual nosotros vemos muy positivo”.

La discusión por la reducción de la jornada laboral

Luego de los anuncios relacionados con el Impuesto a las Ganancias, resurgió el debate en torno a la reducción de la jornada laboral. La ministra de Trabajo Kelly Olmos respaldó las iniciativas que existen sobre el tema en el Congreso y afirmó que se trata de “una propuesta que en su momento desde el ministerio respaldamos porque pensamos que Argentina quedó muy retrasada al mantener desde los años ’80 las 48 horas semanales”.

“En casi todo el mundo esto se fue modificando progresivamente. Y que la estadística lo que muestra que a diferencia de lo que van a posiblemente puedan esgrimir a algunos empresarios, que aumenta la productividad”, subrayó, por su parte, Boeri.

“Porque el trabajador al tener menos horas se entusiasma más, trabaja mejor, descansa mejor también, tiene más tiempo para la recreación. Y también permite otras cuestiones vinculadas al bienestar del ser humano”, finalizó el representante gremial.

La opinión de un trabajador bancario sobre los cambios en Ganancias

“Considero que los anuncios son positivos, pero se dan tarde. Los considero como un manotazo de abogado ante la actualidad, ante cómo está todo el tema electoral, hacia dónde se inclina la gente. Tendría que haber sido hace cuatro años y no ahora”, señaló Luciano, ejecutivo de cuentas de un banco ubicado en Lomas de Zamora.

“A mí no me sacaban mucho, serían 4 ó 5 mil pesos, pero es plata, qué sé yo, es la comida de un par de días, así que el hecho de que no te cobren el impuesto de alguna forma impacta en tu economía”, comentó el hombre.

Por otro lado, Luciano profundizó sobre la situación de los demás trabajadores que al tener buenos salarios eran de los más afectados por el Impuesto a las Ganancias. “Yo tengo compañeros que están hace varios años y les sacaban un montón de plata. Los bancarios tenemos un premio mensual por objetivos que muchas veces no les convenía ganar porque salían perdiendo con el impuesto”.

Leé también: Horror en Lomas: un hombre asesinó a su hija de 2 meses e incendió su casa

Dejá tu comentario