Mario Wainfeld, histórico periodista, columnista de Página 12 y analística político falleció esta mañana a la edad de 74 años. Tenía también una trayectoria como docente que lo había llevado a dar clases en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Se encontraba internado en grave estado a raíz de un infarto.
Murió Mario Wainfeld, destacado periodista y ex profesor de la Universidad de Lomas
El histórico columnista de Página 12 y ex docente de la Universidad de Lomas de Zamora Mario Wainfeld tenía 74 años. Estaba internado a raíz de un infarto.
Nacido en 1948 en Buenos Aires, Wainfeld fue una figura respetada y reconocida tanto en los círculos periodísticos como en los académicos. Se destacó no solo por su compromiso con el periodismo sino también por su larga trayectoria como abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Ejerció la profesión letrada durante más de 25 años como especialista del derecho laboral. Además, cursó estudios de posgrado en ciencias políticas y compartió su conocimiento como docente en la UBA, la Universidad de Lomas, San Martín y la Universidad del Salvador.
Asimismo, fue en el ámbito periodístico en el que consiguió más reconocimiento, mundo al que ingresó a finales de los 80'. Con el tiempo ingresó a trabajar a Página 12, lugar donde desempeñó sus mejores años dentro de la comunicación. Allí comenzó como colaborador y para el año 1997 ya era el editor de Política. Actualmente era columnista en el mismo medio.
Además de su larga trayectoria en la prensa escrita, Wainfeld dejó una huella en la radio y la televisión. Fue columnista político en el programa radial “En la vereda”, y posteriormente condujo su propio programa en Radio de la Ciudad, “Mario de Palermo”. En Radio Nacional, tuvo a su cargo programas como “En algo nos parecemos” y “Gente de a pie”, su último ciclo en la emisora estatal. Además, se convirtió en un rostro familiar en la televisión donde participó en programas como “El Destape” y “Duro de Domar” por la señal C5N.
Leé también
La UNLZ abre dos cursos gratuitos de formación profesional
Por otro lado, el periodista también editó numerosos libros entre el que se destaca "Kirchner, el tipo que supo" (Editorial Siglo XXI) siendo un texto clave para comprender los 12 años de gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner.