La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó este lunes que competirá por la presidencia en las elecciones internas del Partido Justicialista que se realizarán este año si no se acuerda una lista única. “Estoy dispuesta a aceptar el desafío de debatir en unidad, acá no sobra nadie”, aclaró en una carta que publicó en sus redes sociales.
Cristina Kirchner se lanzó oficialmente como candidata a la presidencia del PJ
La ex presidenta Cristina Kirchner confirmó su postulación a la presidencia del Partido Justicialista. Las razones que esgrimió.
En la misiva critica con dureza al gobierno de Javier Milei al cual vuelve a calificar como un "showman economista en la Rosada" que se convirtió en "un espectáculo de mala calidad". "El actor principal no sólo vocifera e insulta desde el escenario en forma cada vez más agresiva, violenta y soez a todo aquel que exprese una opinión diferente a la suya, sino que, además, avanza a hachazos sobre jubilados, universidades y hasta hospitales de salud mental", puntualizó CFK.
Y agrega que nunca vio "en la Argentina contemporánea y democrática" un momento como el actual", al hacer hincapié en la situación que atraviesa "nuestro país en general y el peronismo en particular". Luego se pregunta: "¿Cómo llegamos a este momento inédito? ¿Es solo por el fracaso de los dos últimos gobiernos democráticos? ¿O es que una parte de nuestra sociedad está dispuesta a soportar cualquier cosa antes de que gobierne un peronista?".
"¿Cómo llegamos a este momento inédito? ¿Es solo por el fracaso de los dos últimos gobiernos democráticos? ¿O es que una parte de nuestra sociedad está dispuesta a soportar cualquier cosa antes de que gobierne un peronista?", concluyó la anterior vicepresidenta.
Más tarde se ocupa de dividir la historia en cuatro períodos que se inician con la recuperación de la democracia en 1983. Al primero de ellos lo nombra después de la noche y los sitúa hasta el 1989, cuando finaliza el gobierno de Raúl Alfonsín en medio de la hiperinflación.
Al segundo lo nombra "la convertibilidad o la fantasía de que 1 dólar era igual a 1 peso", que finaliza con la crisis de 2001. Luego al tercero lo denomina "El ciclo virtuoso: Desendeudamiento y movilidad social ascendente", que está llega hasta el fin de su propia presidencia en 2015. El último de los períodos se extiende desde 2015 hasta la actualidad al que nombró "El retroceso: endeudamiento, estigmatización, persecución y proscripción".
La actualidad del peronismo, según Cristina
Antes de confirmar que irá por la presidencia, Cristina remarca que el peronismo actualmente "sólo gobierna 5 de las 23 provincias argentinas y perdió la mayoría en la Cámara de Senadores; siendo esta una situación de pérdida de representación institucional inédita en el período democrático".
"Está claro que hay que enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó. Esto plantea la necesidad de crear un ámbito de discusión y participación que hoy no existe y que su ausencia sólo genera confusión y vacío. No tengo dudas que, en esta etapa, el partido es el lugar más apropiado para desarrollar el continente que genere el contenido y que este, además, tenga dirección y objetivos", ponderó la ex mandataria.
En ese marco, colocó al Partido Justicialista como un "instrumento que debe dar el primer paso para reagrupar a todas las fuerzas políticas y sociales detrás de un programa de gobierno que devuelva a esta Argentina sumida en la crueldad y el odio de los necios, la esperanza y el orgullo de ser argentinos".
Leé también: Susto por el incendio de una panadería en Longchamps