Nacionales |

El Pichao: un rincón pausado en el tiempo al norte de Tucumán

Recorriendo Tucumán: dónde queda El Pichao, el pueblo construido en el siglo XIX que conserva su arquitectura y que deberías conocer.

Al momento de vacacionar, muchos turistas buscan tranquilidad extrema. Para cortar con la rutina y despejarse por unos días eligen paisajes naturales, cerros y pueblitos pintorescos. Todas estas características las reúne El Pichao, un "pueblito escondido" ubicado a 200 kilómetros de San Miguel de Tucumán.

Rodeado de higueras, manzanos y nogales, se encuentra esta aldea, que nació en la última década del Siglo XIX. El lugar cuenta con pocos habitantes, un total de 80 familias indígenas que viven de la agricultura, ganadería y artesanías. Su nombre proviene del quechua, “pichana” y significa escoba hecha de ramas. Es por eso que se refieren a El Pichao como un lugar “barrido, limpio y tranquilo”.

El norte del país ofrece muchísimos destinos, algunos de ellos escondidos, pero no por ello menos dignos de ser visitados. Argentina está llena de rincones mágicos y muchas veces, los visitantes se rinden ante la belleza de lo conocido y no dejan lugar para explorar aquello que no es tan conocido.

Tucumán es una provincia que rebalsa belleza, historia, gastronomía y cultura. Un lugar que brinda la posibilidad de vivir una experiencia única y que ha tomado una popularidad enorme los últimos años. Hoy, casi todas las empresas de micro de larga distancia tienen parada, como Flecha Bus, que recorre casi todo el país, incluyendo destinos menos conocidos.

Para llegar a El Pichao hay que tomar la Ruta Nacional Nº 38 hasta llegar a Acheral, y desde allí tomar la 307 hacia Amaicha del Valle. En ese punto se empalma con la Ruta 40 que lleva a Colalao del Valle. ¿Estás listo para conocer este pueblo mágico?

Un pueblito orgulloso de sus raíces

image.png

En El Pichao sus habitantes se autoabastecen criando su propio ganado. Además, cultivan sus propios frutos con los que luego elaboran dulces artesanales de varios y exquisitos sabores, acompañados de nueces de los nogales que pueblan sus callecitas.

La elaboración de dulces dio nacimiento a la Fiesta Provincial de los Dulces Artesanales. Esta celebración tiene fecha todos los años, en el mes de febrero, al ritmo del folclore, con gran protagonismo de los lugareños, y lleno de sabor de las comidas regionales.

Pero El Pichao tiene mucho más para ofrecer. Se pueden realizar caminatas por los alrededores para conocer el sitio arqueológico de Cóndor Huasi o visitar a la comunidad colaleña que te dará la bienvenida con sus viñedos, quesos y quesillos. Allí, además, los turistas podrán aprender cómo es el proceso de plantación, cosecha y transformación para convertir a las uvas en vino.

Si querés pasar la noche, la aldea también cuenta con servicios de alojamiento. Los visitantes pueden hospedarse en fincas acondicionadas para el turismo rural. Los dueños de las casas son los encargados de la atención de los huéspedes, procurando que nada les falte, mientras que los turistas disfrutan de un tour por las parcelas y observan el riego de los frutales.

Ruinas de Condorhuasi

A 8 kilómetros de Colalao del Valle, se encuentran las Ruinas de Condorhuasi. Este lugar fue el sitio donde se refugiaron algunos aborígenes luego de la caída de los indios Quilmes en 1667. Con una extensión de 500 hectáreas cubierta con terrazas de cultivo, obras de irrigación y viviendas construidas en piedra, se cree que pudieron haber vivido alrededor de unos 2.000 pobladores.

De las ruinas, se puede recorrer la parte central y los cementerios donde los visitantes pueden conocer sobre los entierros de adultos y niños. Para llegar al cementerio, situado a la vera del río Pichao hay que caminar aproximadamente 300 metros.

El Pichao y un viaje en el tiempo

image.png

Con sus calles de tierra y casas de adobe, conserva un encanto que enamora a quienes llegan. La simpatía de sus habitantes, siempre dispuestos a recibir con amabilidad a los curiosos turistas, se suma a la calidez del pueblo. Por otro lado, la ausencia de grandes cadenas hoteleras o gastronómicas permite vivir por completo una experiencia auténtica y tradicional.

Un dato importante a tener en cuenta es que los lugareños cuidan la naturaleza, por lo que le piden a los visitantes que, si se consideran ciudadanos respetuosos, hagan lo mismo. Es el único requisito que pone El Pichao para recorrer sus tierras.

El Pichao es un encantador pueblo en los Valles Calchaquíes, perfecto para los amantes de la naturaleza. Rodeado de montañas y valles fértiles, invita a quienes deciden visitarlo desconectarse del ruido y el estrés de la visa moderna y sumergirse en la paz que provee el entorno natural.

No te quedes sin tus vacaciones a Tucumán. Comprá hoy tu pasaje en Central de Pasajes y conseguí los mejores precios a todos los destinos del país. Argentina te invita a recorrerla, ¿qué estás esperando?

Dejá tu comentario