Nacionales | Olascoaga | Campaña del Desierto | Federico Beines

Presentan un libro con los escritos del Coronel Olascoaga, un personaje clave de "La Campaña del Desierto"

El psiquiatra Federico Beines es el compilador de los escritos del coronel Olascoaga, un singular personaje, clave para entender la Patagonia.

La inmersión de un psiquiatra y escritor en tierras patagónicas permitió dar a conocer la singular obra del coronel Manuel José Olascoaga(1835-1911), un militar que acompañó a Julio Argentino Roca en la Campaña del Desierto y realizó destacados (y también disparatados) aportes como geógrafo.

El psiquiatra responsable de “La leyenda de Cura Malal. Imaginando la Patagonia tras los pasos de Olascoaga”es el doctor Federico Beines, nacido en 1979 y autor de dos novelas. Beines tomó contacto con la figura de Olascoaga a partir de 2007, cuando llegó para trabajar como profesional a Chos Malal, provincia de Neuquén. En esa ciudad fundada por Olascoaga conoció a varios de sus descendientes (incluyendo su nieto que rondaba los cien años) y encontró en el museo municipal las obras del coronel-autor-editor. La riqueza del material lo llevó a proponerse, algún día publicarlo.

beines 1.jpeg
El psiquiatra Federico Beines, responsable de la edición.

El psiquiatra Federico Beines, responsable de la edición.

La presentación se realizará el próximo sábado 14 de diciembre a las 18 horas en el Museo Roca (Vicente López 2220, CABA).

La increíble vida del coronel Olascoaga

Sobre Olascoaga, la colección Escrito en el Mundo, editada por Beines, relata: “Fue fundador de ciudades a la vez que fundador de varios periódicos e imprentas. A lo largo de su extensa vida, conoció los pueblos originarios de diversas regiones Sudamérica, llegando a hablar sus lenguas. Acompañó a Roca en 1879 a su ‘Conquista del Desierto’ mediante la que se ocupó dramáticamente la Patagonia. Para esta región Olascoaga imaginaría proyectos faraónicos basados en habitar la frontera con Chile. Clamó para los mapuches un reconocimiento igual al de la cultura incaica en cuanto a la monumentalidad de sus caminos y sistemas de riego. Incluso imaginó la presencia inca en Mendoza, hipótesis que sólo fue confirmada por arqueólogos en este 2024”.

beines 3.jpeg
La imagen de Olascoaga forma parte del histórico retrato de la Campaña del Desierto que tiene a Roca a la cabeza.

La imagen de Olascoaga forma parte del histórico retrato de la Campaña del Desierto que tiene a Roca a la cabeza.

La colección Escrito en el Mundo reúne autores cuyas visiones fueron plasmadas tanto en textos como en obras en el territorio argentino. En este caso, los proyectos que Olascoaga imaginó como objetivo de la ocupación de la Patagonia sólo sucedieron en sus escritos, tanto tiempo olvidados, y que ahora se recuperan.

En la contratapa del libro, adelanta: “Las obras de Olascoaga son una invitación a conocer una época en la que se gestaba un país, imaginando grandes centros urbanos a lo largo de la cordillera. Hoy esos centros existen, aunque muchos son pequeños, sitios que son oasis turísticos. Este texto requiere de un esfuerzo de viaje en el tiempo y también por espacios potenciales, escenarios de proyectos civilizatorios que nunca llegarían a concretarse”.

Una mirada matizada sobre La campaña del desierto

Además propone una mirada crítica y matizada de la Campaña del Desierto: “En el análisis histórico, muchas veces se oye que no habría que juzgar acciones del pasado con la vara del presente. Sin embargo, existen personalidades que podríamos llamar ‘de transición’ entre los paradigmas de los diferentes tiempos. Personajes que vivieron las sociedades de décadas y hasta siglos diferentes y se vieron envueltos en sucesos paradojales. Idas y venidas en las trayectorias de Olascoaga en relación a los pueblos originarios hacen de este personaje un creador fascinante. Opinar sobre él es preciso, aunque mucho más valioso resulta leer sus escritos de primera mano, para adentrarse en un crisol de enfoques, a veces olvidados, de los proyectos que pioneros imaginaron para la Argentina”.

beines 4.jpeg
Uno de los dibujos de Olascoaga incorporado como ilustración al libro.

Uno de los dibujos de Olascoaga incorporado como ilustración al libro.

En el libro, Beines presenta una introducción a su biografía, pensamiento y acción, y en una segunda parte una selección de textos originales. Todo acompañado por ilustraciones y una intertextualidad de códigos QR que remiten a información del contexto histórico a la vez que geográfico que corresponde a cada texto.

Dejá tu comentario