Los jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo de ANSES así como los beneficiarios de prestaciones no contributivas tendrán un refuerzo de $70.000 denominado "ayuda económica previsional", según el decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial. La medida reemplaza al bono de $55.000 que se abonó entre entre diciembre y febrero.
Luego de aplicar el reajuste el monto de la jubilación mínima quedará en $204.445,30 en bruto y, en términos netos (en mano), de $200.412 (el bono no tiene descuento alguno, mientras que sobre el haber propiamente dicho, en el caso del mínimo, se detrae el 3% para financiar al PAMI). Cabe destacar que la jubilación mínima de $134.445.
Los beneficiarios que tengan un haber que va entre el mínimo y $204.445 recibirán en marzo un adicional por el faltante hasta completar esa cifra. Por caso, con un ingreso de $180.500, habrá un ayuda de $23.945,30, y con un haber bruto de $200.000, el extra será de $4445,3.
El bono tendrá las mismas condiciones que las establecidas en los últimos meses. La nueva medida tiene el objetivo de que con un ingreso mayor en términos brutos no se termine percibiendo, en mano, un importe menor que el de quienes tienen el ingreso básico del sistema. Quienes reciben un ingreso mensual mayor al monto resultante del haber mínimo más el bono ($204.445,30 el mes próximo) seguirán al margen de la política de refuerzos, tal como viene ocurriendo desde septiembre último.
Además, en la edición del Boletín Oficial de hoy fue oficializada la salida del hasta ahora director ejecutivo de la Anses, Osvaldo Giordano, mientras que al frente del organismo de la seguridad social al abogado Mariano de los Heros.
Leé también: Trágico choque entre un colectivo y una moto en Claypole: el motociclista falleció