Tras la eliminación de la cédula azul, que permitía que una persona pudiera conducir un automóvil que no era de su propiedad, el Gobierno dispuso que la cédula verde no tenga fecha de vencimiento.
Derogación de la cédula azul: cómo autorizar a un tercero a manejar tu vehículo
El Gobierno eliminó la cédula azul, que validaba que una persona pudiera conducir un vehículo del cual no era dueño. Hay un trámite que lo reemplaza.
A partir de ahora, quienes quieran autorizar a un tercero a manejar su vehículo, deberán realizar un procedimiento a través del Sistema Integral de Trámites Electrónicos.
Como primer paso, tendrán que validarse en el portal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con clave fiscal y luego seleccionar el dominio sobre el cual se es titular. La identificación del tercero tendrá que hacerse a través de su nombre, apellido, CUIT, CUIL o CDI.
Una vez completado este proceso, la persona autorizada verá la cédula verde del vehículo en cuestión en el apartado “Mis vehículos” de la aplicación.
Las modificaciones
Estos cambios fueron oficializados este lunes mediante la disposición 29/2024 de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), que fue publicada en el Boletín Oficial.
A partir de ahora, se emitirá una cédula verde original en diversos trámites, que incluyen la inscripción Inicial, transferencias, comunicaciones de recupero, cambios de radicación o domicilio, entre otros casos específicos.
Cabe destacar que estas cédulas se expedirán en formato físico y digital, siendo la versión física disponible para su retiro en el legajo del dominio y la digital accesible a través del “Perfil Digital del Ciudadano” en la aplicación “Mi Argentina”. Además, no caducarán mientras no haya cambios en la titularidad del vehículo, salvo en casos específicos donde se determine un plazo de vigencia.
Los duplicados de estas cédulas podrán ser solicitados y expedidos electrónicamente para titulares registrados como personas humanas y se emitirán sin fecha de vencimiento. Finalmente, las cédulas verdes ya emitidas y que contengan una fecha de vencimiento en su formato físico seguirán siendo válidas hasta que sean revocadas por el solicitante.
La documentación necesaria para circular
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Licencia Nacional de Conducir.
- Cédula verde.
- Comprobante de seguro vigente.
- Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV).
- Chapas patente colocadas visibles, sin alteraciones y en buen estado.
- Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares.
Leé también: Aumenta el subte este viernes: cuánto costarán los boletos