Nacionales | Ventas | comercios | Lomas

Las ventas en comercios minoristas cayeron 7,3% en mayo y bajaron más del 16% en 2024

La información surge de encuestas realizadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Desde la Cámara de Lomas expresaron que a nivel local, el área de gastronomía es el más afectado.

Las ventas en los pequeños comercios de todo el país siguen cayendo. Las pymes minoristas cayeron 7,3% en mayo en comparación con el mismo mes de 2023 y acumularon una baja del 16,2% en los primeros cinco meses del año, según lo informó el sondeo mensual que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Desde la Cámara de Comercio Lomas de Zamora, en diálogo con El Diario Sur, expresaron que la caída de las ventas se refleja a nivel local con un impacto mayor en el área gastronomica.

El informe indica que las ventas en los comercios minoristas acumulan 17 meses consecutivos en descenso, ya que la última vez que crecieron fue en diciembre de 2022. En este marco, siete de cada diez comercios aseguraron que la falta de operaciones venta es el problema principal. Aunque también se destacan otros problemas como los altos costos logísticos y los problemas de cobranza.

laprida.jpg
Los comercios minoristas acumulan 17 meses consecutivos con caída de ventas .

Los comercios minoristas acumulan 17 meses consecutivos con caída de ventas .

Por su parte. Alberto Kahale, presidente de la Cámara Regional de Comercio e Industria de Lomas de Zamora explicó que el sondeo se hace a nivel nacional con más de 200 encuentadores y que la caída de las ventas tiene su reflejo a nivel local. "En particular en Lomas de Zamora hay rubros como la indumentaria que, con impulso por las bajas temperaturas, emparejaron las ventas del año pasado", dijo el presidente, pero advirtió: "El sector gastronómico viene con una baja muy fuerte, es donde más se refleja el problema económico del país, no hay nadie que no haya achicado gastos". En este sentido Kahale destacó las iniciativas como el "Paseo Lomitas" que buscan incentivar el movimiento de gente en las calles y el consumo en el rubro. "El sábado hubo más de 5 mil personas dando vueltas en el paseo, eso para el área gastronómica es un gran impulso", dijo.

Leé también

Suba de la luz: Confirman los aumentos para usuarios de Edesur

Las ventas en cada rubro

En mayo, cinco de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en perfumerías, con un desplome del 27,8%, mientras que los aumentos se verificaron en Textil e indumentaria, con una mejora del 14,1%, y Calzados, del 0,4%.

En el área de alimentos y bebidas, las ventas bajaron 9,4% interanual en mayo y acumularon un descenso del 20,9% en los primeros cinco meses del año. “Los aumentos de precios fueron mucho más modestos que meses anteriores, aliviando la dinámica diaria de las remarcaciones y mejorando el ánimo del consumidor”, indicó Came. Por su parte, en el sector de bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, las ventas retrocedieron 10,6% anual y sumaron un declive del 16,2% en los primeros cinco meses del año.

paseo lomitas.jpg
El Presidente de la Cámara de Comercio de Lomas destacó el

El Presidente de la Cámara de Comercio de Lomas destacó el "Paseo Lomitas" como un evento que impulsa las ventas.

Además en mayo, en el área de farmacias hubo un desplome del 20,3% interanual, mientras que la caída acumulada fue de 29,1% en los primeros cinco meses. En el contraste intermensual, subieron 8,5%. “Pese a la temporada de invierno, que lleva a más demanda de vacunas y medicamentos, no se están vendiendo en los niveles esperados, generando suma de stocks y temor a superar las fechas de vencimiento de algunos productos”, alertó Came.

Por último, en ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción, la caída fue del 7,8% interanual, mientras acumuló una retracción de 19,6% en los primeros cinco meses.

Dejá tu comentario