Este lunes 3 de junio se lleva a cabo la marcha denominada Ni una menos. Esta manifestación se realizó por primera vez el 3 de junio de 2015 en ochenta ciudades de Argentina, como una manera de demostrar el rechazo hacia la violencia contra las mujeres y las disidencias.
Realizan hoy la marcha Ni Una Menos: qué actividades hay en Zona Sur y cómo es el acto central
Este lunes se lleva a cabo la marcha Ni una menos que se realizó por primera vez 2015. Es en reclamo contra la violencia hacia las mujeres y las disidencias.
Se llevarán a cabo concentraciones y actividades en todo el país convocadas por organizaciones feministas, de la diversidad LGTBQ+, organizaciones sociales y políticas. El principal punto de manifestación será a las 18 en la Plaza de los Congresos, Capital Federal. Algunas organizaciones marcharán por la Avenida de Mayo hacia las puertas del Congreso y en el acto principal se hará lectura de un documento.
Este año, a la histórica consigna “Ni Una Menos” se suman el rechazo a la Ley de Bases y el reclamo por políticas públicas de mujeres, las diversidades y contra las violencias.
Actividades en Zona Sur
En el marco de la jornada de Ni Una Menos, este lunes de 9.30 a 12hs, el Municipio de Lomas de Zamora realizará una jornada ofreciendo diferentes servicios de salud, trámites y asesoramiento en la esquina de Laprida y España, en el centro de Lomas. “En el marco del Ni Una Menos, nosotras nos ponemos en agenda. Realizaremos una jornada de visibilización para garantizar el acceso a múltiples servicios y difundir información sobre los dispositivos que tenemos en Lomas frente a situaciones de violencia por motivos de género”, informaron desde la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades.
Además muchas organizaciones de zona sur convocaron a reunirse a las 15hs en la estación de Lomas de Zamora para hacer un “trenazo” y viajar en conjunto hacia Capital Federal.
Por otro lado, desde el Frente Justicialista de Almirante Brown convocan hoy a reunirse a las 14hs en la Plaza Brown de Adrogué para salir desde allí a la estación del tren Roca y viajar a Capital Federal para participar de la concentración principal en la Plaza de los Congresos.
Leé también
Se adelantó la ola de gripe: buscan reforzar la atención en Zona Sur
El reclamo "Ni una menos" sigue vigente
A pesar de que las marchas de “Ni una menos” comenzaron hace nueve años, los datos sobre violencia de género no han cambiado. Entre enero y mayo de este año ya fueron 127 las víctimas de femicidio.En 152 días, 127 personas asesinadas por ser mujeres, por ser lesbianas o por ser travestis/trans, según el último informe del Observatorio de Femicidios que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Además desde el Registro Nacional de Femicidios que la Corte Suprema de Justicia informaron: “Los datos recolectados desde 2014 muestran una estabilidad considerable en las tasas de femicidios directos. De un inicial de 1,03 víctimas directas de femicidio cada 100.000 mujeres en 2014, se pasó a una de 1,05 en 2023, sólo con niveles apenas menores en 2021 (0,99) y 2022 (0,96). Teniendo en cuenta los posibles subregistros de los primeros años y actualizaciones posteriores, en estos 10 años se informaron al menos 2.446 víctimas directas de femicidio, un promedio de casi 245 por año”.