Nacionales | Ley Conan | Maltrato animal | Javier Milei

Debate por la "Ley Conan": las lesiones a animales tendrían penas más altas que a personas

La Ley Conan es apoyada por el Presidente Javier Milei y lleva el nombre de su perro. Prevén penas de hasta seis años de prisión.

La Cámara de Diputados de la Nación comenzó el miércoles el tratamiento en comisión de la llamada "ley Conan", una iniciativa en relación al maltrato animal, y contempla el agravamiento de las multas y penas contra quienes cometan este tipo de delitos.

La norma es promovida por el presidente Javier Milei, que es un reconocido amante de los perros y difundió el proyecto del diputado bullrichista Damián Arabia (PRO) en sus redes sociales. Concretamente, la iniciativa plantea que los involucrados en un acto de maltrato animal como no alimentar al animal, no brindarle atención veterinaria o abandonarlo tengan una pena de seis meses a cinco años, con multa de cinco a treinta veces el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil.

2 suelta.jpg
El diputado Damián Arabia del Pro es el autor de la iniciativa.

El diputado Damián Arabia del Pro es el autor de la iniciativa.

Del mismo modo, establece que quienes practiquen actos de crueldad como la vivisección, experimentar con el animal o terminar con su vida de forma intencional, serán reprimidos con prisión de dos a seis años y una multa de 100 a 200 veces del Salario Mínimo Vital y Móvil.

El proyecto abrió la polémica entre los legisladores, ya que la iniciativa prevé sanciones más graves para el maltrato animal que para las lesiones a seres humanos. Así lo reflejó la diputada Marcela Campagnoli de la Coalición Cívica, durante el debate en la comisión de Legislación Penal. “Me parece una escala penal excesiva. Se llevan las penas por maltrato a cinco años, cuando por lesiones en humanos van de un mes a un año. Tenemos que buscar un equilibrio", aseguró.

La opinión de una especialista de la región

Pese al debate que se suscitó en la cámara baja, una profesional del ámbito en la región se mostró de acuerdo con el contenido de la Ley Conan, la veterinaria de Temperley, Lorena D’Abondio. En diálogo con El Diario Sur expresó que “es hora de que la gente pague por el maltrato porque en los países serios al violento con los animales se lo identifica, básicamente porque es potencialmente peligroso para la sociedad”.

“El maltrato animal se ve todo el tiempo en la calle, yo trabajo en una clínica y hace dos semanas controlé a una perrita que encontraron dentro de un container de basura”, especificó al respecto D’Abondio. Y agregó: “Otro drama son los abandonos por el problema de los alquileres de las casas, ni que hablar del cuatrerismo y los carreros”.

En ese marco, la veterinaria manifestó que “es fundamental multar y hacer reflexionar a la gente sobre el cuidado de los animales”. “Hay una deuda profunda de educación: la gente que por ejemplo tiene a las mascotas tiradas en un patio, saca a los perros sin correa o los suelta para que paseen solos”, desarrolló la profesional de Temperley.

“Me parece muy importante también regular el tema de la cría, ya que en ese ámbito el maltrato es tremendo. Hay que promover las esterilizaciones de los animales”, destacó D’Abondio. “Quien es capaz de hacerle daño a un inocente puede ser capaz de hacérselo también a alguien que le haya dado motivos", concluyó la vecina.

Las diferencias entre la normativa actual y la Ley Conan

La ley 14.346 de 1954 es la actual normativa en materia de maltrato animal plantea una pena de quince días a un año al que “infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales”, que es excarcelable.

En tanto, el proyecto de ley en el Congreso diferencia entre los actos de crueldad para los que establece una pena de dos a seis años mientras que los actos de maltrato prevén penas que van desde los seis meses a los cinco años.

Leé también: San Vicente: el Barrio Papa Francisco tiene nuevos propietarios

Dejá tu comentario