Salieron las primeras listas de precios de autos 2025: qué autos bajaron de precio y cuáles aumentaron
Con la eliminación del Impuesto PAÍS se redujo los costos de importación, por lo que algunas marcas de autos adelantaron una baja de precios en diciembre y otras esperaron al cambio de año.
Con apenas un par de días hábiles de 2025, cuatro terminales automotrices publicaron las primeras listas de precios oficiales de este año para vehículos cero kilómetro. Las marcas son Toyota, Ford, General Motors y Nissan Argentina, y tal como ocurrió en diciembre pasado, la decisión que tomaron en relación a los precios de sus modelos es disímil entre algunas de ellas.
Toyota había sido la primera en aplicar una reducción de precios un mes antes que se elimine el impuesto PAIS, lo que marcó una referencia para sus competidores. Los que pelean por proporción de mercado con el líder mundial tomaron acciones similares y los que no están enfrascados en esa disputa fueron por su propio camino.
La baja de precios de Toyota en diciembre osciló entre el 1% y el 3%, dependiendo del origen de los vehículos. Así, los de fabricación nacional fueron los que menos bajaron su precio y los importados de Brasil, que recibían el impacto del impuesto en el total de sus componentes, fueron los que más pudieron bajar de precio.
En enero de 2025 volvieron los aumentos de precios con ajustes del 2,7% en casi toda la gama, salvo en el SUV Toyota Corolla Cross, donde según las versiones se aplicó un aumento que varió del 1,8% hasta el 2,8%. Como novedad para este año, la línea Corolla renovó parcialmente el equipamiento interior con una nueva pantalla de 10” para toda la gama, e incorporó servicios conectados para las versiones SEG y GR-S.
Ford fue la otra fábrica que en diciembre no dudó en adelantar la baja de precios, que varió entre el 1% y el 3,5% en ese momento. Tal como era de esperarse, y como también ocurrió con Toyota, la baja en diciembre implicó que se retomara el ajuste hacia arriba en enero.
Los precios oficiales de Ford varían según la gama. La pick-up Ranger promedia el 3% de aumento con modelos que subieron el 2,5% y otros que llegaron al 3,5 por ciento. Los vehículos de gama media importados de México y Estados Unidos tuvo un aumento del 4%, que se ve reflejada en Maverick, Bronco Sport y Kuga híbrido. Finalmente, la línea de pick-up Full size F-150 y el Mustang Mach E que llegan desde Norteamérica, subieron sólo el 2 por ciento.
La lista de precios de enero de Chevrolet muestra un reordenamiento general ocasionada por la eliminación del impuesto PAIS, y que impactó prácticamente en los valores de todos los modelos. Sin embargo, hay ajustes casi imperceptibles con un movimiento de precios de entre -0,2% y 0,2% en muchas versiones.