La Embajada de Estados Unidos en Argentina advirtió que la profunda crisis presupuestaria que atraviesa el gobierno norteamericano podría generar demoras que traigan serios problemas a quienes tramitan pasaportes y visas. Las autoridades señalaron que “los servicios programados de pasaportes y visas en Estados Unidos continuarán durante la interrupción de asignaciones, en la medida en que la situación lo permita”.
Crisis presupuestaria en EE. UU.: ¿Qué pasa con visas y pasaportes en Argentina?
La Embajada de EE.UU. en Argentina mantiene los servicios de visas y pasaportes pese al shutdown, aunque podrían registrarse demoras
Impacto en visas y pasaportes en Argentina
La medida llega en un momento en el que Argentina avanza hacia la incorporación al Programa de Exención de Visados (Visa Waiver Program), que permitiría que los ciudadanos argentinos viajen a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de tramitar un visado. El gobierno argentino firmó recientemente una declaración de intención con la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, para iniciar formalmente el proceso.
“El proceso de designación del Programa de Exención de Visados lleva tiempo, ya que los socios deben cumplir con estrictos requisitos de seguridad, pero la declaración de intenciones indica el apoyo y el compromiso del DHS de trabajar con Argentina mientras cumple los criterios de elegibilidad”, explicaron desde la oficina de la Presidencia. La ministra Patricia Bullrich destacó que la medida permitirá “más libertad, más integración, más intercambio” entre ambos países.
A raíz de la falta de consenso en el Congreso para aprobar una ley de financiamiento temporal, la Embajada anunció que sus redes sociales quedarán inhabilitadas hasta nuevo aviso. Solo se difundirán comunicaciones urgentes vinculadas a la seguridad.
El shutdown, o suspensión parcial de operaciones de las agencias federales, ocurre porque los legisladores estadounidenses no lograron aprobar los proyectos de ley presentados: la propuesta republicana no alcanzó los 60 votos necesarios en el Senado, mientras que el proyecto demócrata tampoco logró los apoyos requeridos.
Lee más