Nacionales | vacunas | Ministerio de Salud | Vacunación

Vacunas de los 5 y 11 años: alertan por la peor cobertura en 15 años según el Ministerio de Salud

Las coberturas de las vacunas obligatorias de los 5 y 11 años cayeron a mínimos de 15 años, según datos oficiales del Ministerio de Salud.

Menos de la mitad de los chicos recibió en 2024 las vacunas obligatorias del ingreso escolar, un conjunto de dosis que deben aplicarse entre sala de 5 y primer grado. Según datos oficiales del Ministerio de Salud, las coberturas cayeron entre 6 y 12 puntos respecto del año anterior y llegaron a los niveles más bajos de los últimos 15 años.

La baja también se replicó en las vacunas correspondientes a los 11 años. En todos los casos, las coberturas quedaron muy lejos de las recomendaciones de la OMS y la OPS, que apuntan a tasas superiores al 85%.

1625693163-img-4133-1200x519
La cobertura de las vacunas del ingreso escolar cayó a menos de la mitad en 2024, según datos oficiales del Ministerio de Salud.

La cobertura de las vacunas del ingreso escolar cayó a menos de la mitad en 2024, según datos oficiales del Ministerio de Salud.

Vacunas de los 5 años: polio, triple viral y varicela en mínimos históricos

El refuerzo contra la poliomielitis, que entre 2009 y 2019 nunca bajó del 84%, cayó en 2024 al 47,6%. La triple viral, que previene paperas, rubéola y sarampión, alcanzó apenas el 46,7%. Lo mismo ocurrió con la vacuna contra la varicela, aplicada solo al 45,8% de los chicos, frente al 52,3% del año previo.

Especialistas advirtieron sobre el riesgo sanitario asociado a estas caídas. Señalaron que enfermedades erradicadas en el país, como la polio o el sarampión, pueden reingresar si disminuye la inmunización.

Cobertura en preadolescentes: fuertes bajas en meningococo y VPH

Las vacunas de los 11 años también mostraron retrocesos importantes. La triple bacteriana acelular alcanzó el 54%, tras un descenso sostenido desde la pandemia. La vacuna contra el VPH, que desde 2023 se aplica en una única dosis, llegó al 55,5% en nenas y al 50,9% en varones.

La cobertura contra el meningococo cayó al 51,9%, frente al 61,1% del año anterior, pese a que es clave para evitar contagios a bebés y otros grupos vulnerables.

vacuna
Las dosis obligatorias de los 11 años también registraron una baja significativa y quedaron lejos de los niveles recomendados por la OMS y la OPS.

Las dosis obligatorias de los 11 años también registraron una baja significativa y quedaron lejos de los niveles recomendados por la OMS y la OPS.

Lee más

Reforma del agua y cloacas: AySA podrá interrumpir el suministro por deudas en el AMBA

Diferencias en las mediciones oficiales

Las cifras contrastan con comunicados recientes del Ministerio de Salud que mencionaban “mejoras” en las coberturas. Esa diferencia se explica por un cambio metodológico: además de la medición anual, el Gobierno incorporó un indicador de “cobertura ampliada por cohorte”, que suma dosis aplicadas hasta ocho meses después del año calendario.

Esa ampliación altera la comparación con reportes previos. En los informes tradicionales, basados en la “cobertura oportuna”, persisten los niveles más bajos en una década y media.

Dejá tu comentario