Nacionales | Feriados | Milei | Decreto

Milei firmó el decreto que define los feriados de 2026: cuáles serán los fines de semana largos

El Decreto 614/2025 faculta a la Jefatura de Gabinete a trasladar feriados, promoviendo turismo interno y planificación familiar en todo el Conurbano.

El Gobierno de Javier Milei firmó el Decreto 614/2025, que redefine los feriados trasladables y perfila fines de semana largos para 2026. La norma, publicada en el Boletín Oficial, faculta a la Jefatura de Gabinete a decidir el traslado de los días alcanzados por la medida.

Hasta ahora, los feriados que caían sábado o domingo permanecían inamovibles según la Ley 27.399. Con la nueva disposición, se podrán mover al viernes anterior o al lunes siguiente, ampliando la posibilidad de fines de semana largos.

image

Se confirmaron varios feriados inamovibles para 2026: Año Nuevo, Carnaval, Día de la Memoria, Malvinas, Viernes Santo, Día del Trabajador, Revolución de Mayo, Belgrano, Independencia, Inmaculada Concepción y Navidad. Por otra parte, feriados trasladables como el Paso a la Inmortalidad de Güemes, San Martín, Día del Respeto a la Diversidad Cultural y el Día de la Soberanía Nacional podrán moverse para generar fines de semana largos.

Los fines de semana largos más destacados incluyen: del 14 al 17 de febrero por Carnaval; del 2 al 5 de abril por Semana Santa y Malvinas; y del 20 al 22 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional.

Leé más:

Milei: "El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno"

Relanzaron la plataforma de la VTV para agilizar trámites y combatir estafas

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires relanzó la página web oficial de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con el objetivo de agilizar trámites y reforzar las acciones contra las estafas vinculadas al sistema, una iniciativa que busca consolidar una herramienta digital unificada para quienes realizan el control obligatorio de sus vehículos en el territorio bonaerense.

La plataforma, accesible en vtv.gba.gob.ar, incorpora una serie de funciones diseñadas para centralizar la gestión de turnos, historiales de verificaciones, vencimientos y otros datos esenciales desde un solo perfil digital. Según informó la cartera de Transporte provincial, el rediseño no sólo apunta a mejorar la experiencia de quienes utilizan el servicio, sino también a establecer una relación más directa con los usuarios.

image

Además de simplificar el acceso a la información, el sitio incluye un servicio digital de atención personalizada que posibilita canalizar consultas, gestionar turnos y ofrecer respuestas en tiempo real en tanto que se incorporó un mapa interactivo que muestra la ubicación de cada una de las plantas oficiales habilitadas para realizar el trámite.

Uno de los ejes centrales de la estructura fomenta la lucha contra el creciente número de ofertas fraudulentas que circulan en redes sociales y sitios no oficiales. Desde el Ministerio explicaron que el rediseño pretende fortalecer los mecanismos de denuncia anónima y ofrecer una vía segura para reportar páginas truchas que ofrecen turnos falsos, denuncias que pueden realizarse directamente desde el portal y, una vez registradas, es posible hacer un seguimiento del estado de cada una.

Dejá tu comentario