La crisis sanitaria que desató el coronavirus en el mundo, pero puntualmente en Sudamérica obliga a la dirigencia de la Conmebol a pensar a mayor plazo la reanudación de todas las competiciones, entre ellas la Copa Libertadores.
¿Cuándo vuelve la Copa Libertadores?: Conmebol dice que "no tiene apuro"
La crisis sanitaria por el coronavirus afecta al continente y obliga a la Conmebol no poner plazos para la Copa Libertadores y el resto de las competiciones.
Este sábado, el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, aseguró no hay "apuro" por retomar la competencia, tanto en las Copa Libertadores como en la Sudamericana. Además, describió que tendrán un "calendario flexible" y expresó la posibilidad de que se termine jugando la fase final "un 30 de diciembre o en enero".
De esa manera, el dirigente paraguayo insistió en la duda que gira en torno a la realización de la final única de la Copa Libertadores 2020. Ya que estaba planeada para disputarse en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. Precisamente, esta es una de las ciudades más golpeadas por el coronavirus en todo Brasil y en toda América.
¿Otra vez una final de Copa en Europa?
"Es todo un tema, hay que evaluar como sigue el coronavirus y su evolución. Nuestro deseo sigue siendo el mismo, de jugar en Sudamérica, pero estamos atados a eso", remarcó Domínguez en una entrevista con La oral deportiva, ante la consulta de si hay chance de volver a llevar la final a Europa. De la misma forma en que ocurrió en 2018, con River-Boca.
Sin embargo, volvió a señalar que se prioriza la situación sanitaria por sobre la deportiva. "No hay apuro para retomar la competición. Si se tiene que jugar el 30 de diciembre, se jugará, y en enero también. El calendario será flexible y lo primordial siempre será la salud. Junio, julio y agosto será difícil", reveló.
"No tengo fechas tentativas. Claro que me gustaría, pero sabemos que el virus está en plena evolución. Estamos trabajando para volver y se va a terminar tanto la Libertadores como la Sudamericana y se va a comenzar con las Eliminatorias del Mundial, volviendo a la vida normal pero siempre respetando el ciclo de los virus", describió el titular de la Conmebol.
El protocolo de Conmebol: No se puede escupir en el partido
Cabe apuntar que el organismo presentó ayer a las diez federaciones socias los protocolos sanitarios que regirán en los entrenamientos de los clubes, viajes y torneos cuando se reanuden las competencias.
Estas medidas preventivas incluyen indicaciones referidas a evitar lesiones de los jugadores tras los meses de parate de los torneos a causa de la pandemia.
Entre los cuidados, establecieron la prohibición a jugadores y oficiales de "besar el balón antes, durante y después del partido". También señalar como una obligación de someterse a controles de temperatura antes de cada encuentro.
En la serie de instrucciones, además, se resalta la prohibición de escupir en la cancha, algo muy habitual en el campo de juego por parte de los jugadores.