Provinciales | golpe de calor | Síntomas | recomendaciones

Golpe de calor: aumentaron las consultas en la región por las altas temperaturas

Desde los hospitales y centros de atención primaria recibieron consultas por sínntomas de golpe de calor, especialmente ancianos.

El golpe de calor es una de las afecciones más frecuentes en estos tiempos. Desde que comenzó enero, la temperatura fue ascendiendo paulatinamente en la región hasta que en las últimas jornadas el termómetro superó con facilidad los 30 grados.

Debido a ello, es muy importante saber de qué se trata esta patología, que puede traer consecuencias importantes para el organismo, y estar alerta ante sus síntomas más comunes.

“El golpe de calor es un trastorno debido al exceso de calor por exposición prolongada a las altas temperaturas o por un esfuerzo físico grande en ese contexto”, señaló Gabriel Lijteroff, médico diabetólogo y especialista en medicina interna, en diálogo con El Diario Sur.

CzkB0i0I.jpeg
Gabriel Lijteroff, médico diabetologo y especialista en medicina interna.

Gabriel Lijteroff, médico diabetologo y especialista en medicina interna.

“Los primeros síntomas son la sudoración excesiva, luego la falta de transpiración, piel enrojecida y reseca, fiebre que puede ser superior a los 39 grados, fatiga, dolor de cabeza y náuseas”, continuó Lijteroff. “En los casos más severos puede llegar a traer taquicardia, problemas respiratorios y hasta confusión”, añadió.

En cuanto a los grupos más afectados por esta patología, el médico destacó: “Quienes están más expuestos a sufrir este tipo de trastornos son las personas que se encuentran en los dos extremos de la vida, es decir, los más pequeños y los mayores de 65 años. Sin embargo, puede afectar a individuos de cualquier edad”.

En este sentido, Lijteroff enumeró determinados cuidados que son necesarios para prevenir los golpes de calor y poder disfrutar del verano. Entre ellos están evitar tomar sol entre las 11 y las 16 hs, evitar realizar actividad física en ese mismo horario, así como vestir ropas ligeras y de colores claros.

Leé más: Siguen las obras en el Tren Roca: cómo funcionará el fin de semana

Una recomendación clave es la importancia de una buena hidratación durante todo el día, tomar por lo menos dos litros de agua dependiendo de la intensidad de la actividad que realice la persona. Por otra parte, también es crucial evitar comidas copiosas, y consumir alimentos livianos y frescos.

En el caso de que estemos ante alguien que esté sufriendo síntomas de un golpe de calor es crucial, de acuerdo con las recomendaciones de Gabriel Lijteroff, seguir algunos pasos. “Lo importante es llevarlo a un lugar fresco, aliviarlo de ropa, ponerle paños frescos en la frente, en el abdomen y las axilas. Realizar un baño con agua fresca y en lo posible permanecer en un ambiente con ventilador o aire acondicionado”, subrayó.

Asimismo, el médico declaró que en varios países se está registrando un incremento de este tipo de patologías relacionadas con las altas temperaturas. “Esto se da como consecuencia del cambio climático donde las condiciones meteorológicas extremas son cada vez más frecuentes y más graves. Hay varios países en alerta por las altas temperaturas y por la sequía”, concluyó.

La situación en los centros de salud de Monte Grande

Desde el Hospital Sofía T. de Santamarina de Monte Grande informaron a este medio que las consultas por los golpes de calor son las más frecuentes en estos días dentro del sistema de salud del distrito, a causa de las elevadas temperaturas que se registraron en las últimas jornadas.

Sin embargo, la mayoría de ellas se da en el nivel de atención primaria, en las diferentes unidades sanitarias de Esteban Echeverría. “Es muy raro que llegue una descompensación hemodinámica (descenso de la presión arterial) por este motivo al hospital”, señaló Christian Loray, director del Policlínico Santamarina.

El impacto en el Hospital Ramón Carrillo de San Vicente

En la localidad de San Vicente se registra una situación similar a la que se presenta en los meses de enero de cada año, según afirmaron fuentes del Hospital Ramón Carrillo. En ese sentido, hicieron hincapié en la llegada de personas adultas mayores para atenderse en el centro de salud.

“Cuadro de deshidratación, pérdida de atención, poco nivel de diuresis (orina). Este es el cuadro de la mayoría de los pacientes que recibimos en esta época del año”, señalaron sobre los síntomas más frecuentes de la población más afectada por estas temperaturas.

Dejá tu comentario