Este martes 28 de noviembre habrá paro de colectivos en el Gran Buenos Aires. El mismo afectará a líneas que circulan por el Conurbano Bonaerense.
Paro de colectivos en el AMBA: cuáles son las líneas afectadas
El paro de colectivos se debe al reclamo de una deuda en el pago de los subsidios de transporte. Afecta a varias líneas que circulan por el Conurbano.
En cuanto a las líneas provinciales que formarán parte del reclamo, se trata de las del 200 en adelante. Cabe destacar que algunas circularán con frecuencia reducida, mientras que otras interrumpirán por completo su servicio. Ninguna de estas líneas cruza la avenida General Paz ni el Riachuelo para ingresar a la Ciudad de Buenos Aires.
Cabe destacar que tanto la línea 501 y 245, de Empresa Monte Grande, como la 306 y la 435, que va desde Monte Grande hasta Alejandro Korn, no adhieren al paro y se encuentran con normal funcionamiento.
El paro se debe a que las Cámaras Empresariales de Colectivos reclaman una deuda del Gobierno de la provincia de Buenos Aires en el pago de los subsidios que recibe el transporte.
La deuda es de 9 millones de pesos en subsidios que no fueron pagados por la provincia de Buenos Aires desde octubre. Según señalan las empresas, el monto total a pagar es de 45 millones. Desde el Gobierno bonaerense sostienen que mañana mismo podrían cancelar la deuda.
"Lamentamos esta situación ajena a nuestra voluntad, ya que no fijamos tarifa (congelada desde agosto), ni actualizamos los niveles de subsidios (desfazados a la fecha en 30% respecto a los costos reales de operación), ni somos responsables por el persistente atraso y mora en los pagos, que torna insostenible esta situación al combinarse todos los factores", expresaron en un comunicado compartido por las 5 Cámaras Empresarias de Colectivos del AMBA.
En ese sentido, también aseguraron que los operadores "no eligieron el actual régimen de subsidios que abarca cerca del 90% de los ingresos". "En reiteradas veces que se llegaría a esta situación de continuar un esquema de tarifas tan bajas y congeladas, junto con subsidios mal calculados, y además impagos", remarcaron.
El texto es firmado por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP); la Cámara Empresaria del Transoporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA); la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA); la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CETUPBA).
Leé también: ANSES: cuándo se cobrará la AUH en diciembre