Este viernes 29 de noviembre, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzará un nuevo Plan de Modernización y Seguridad que se aplicará, inicialmente, en las 31 líneas de colectivos que el Estado Nacional les traspasó durante el mes de septiembre. Incluirán sistemas multipago, cámaras de seguridad, entre otras cosas.
Los colectivos de Capital pasarán a ser azules: anunciaron nuevos medios de pago y más seguridad
El Gobierno anunció nuevas modificaciones en los colectivos, en el marco de un Plan de Modernización y Seguridad. Habrá un nuevo sistema multipago.
Las premisas principales son la implementación de la posibilidad de abonar un pasaje con más de un medio de pago, la cual se efectuará a partir del primer trimestre del año 2025, la instalación de cámaras de seguridad en los 1.800 vehículos que brindan servicio de transporte, la realización de controles de alcoholemia y de sustancias a los choferes y la revisión de los recorridos y el límite de antigüedad de las unidades, la cual será de 10 años como máximo.
En paralelo a estas implementaciones, también se implementará un color que identificará a los colectivos de la Ciudad, que en este caso será el azul, y se pondrá a prueba una nueva línea de vehículos eléctricos que funcionaría entre Retiro y Parque Lezama, con el objetivo de extender el proyecto a todas las unidades de colectivos del territorio porteño.
Estructura del proyecto
Todas estas medidas estarían enmarcadas en cuatro ejes: la seguridad, la incorporación de tecnología, la eficiencia y la sustentabilidad.
Durante los próximos tres meses se instalarán las cámaras de seguridad en los colectivos, las cuales estarán conectadas a un Centro de Monitoreo. Ligado al sector de seguridad, también se efectuarán más test de alcoholemia y narcotest a los conductores.
Por el lado de la tecnología, se incorporará el sistema multipago, es decir, se podrán abonar los pasajes con el celular y con tarjetas de débito y/o crédito, y no solo con la tarjeta SUBE. Cabe destacar que se está evaluando un cobro de tarifa variable según el día y el horario en el que el usuario se tome el colectivo.
En el marco de esta evaluación de cobros, el Gobierno porteño sostuvo: "No creemos que es lo adecuado que el habitante de Buenos Aires que toma el bondi todos los días pague lo mismo que un turista. El subsidio debe estar dirigido a la demanda y no a la oferta".
Las líneas que se verán afectadas por estas modificaciones son: 4, 6, 7, 12, 25, 23, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
Actualización de los colectivos
Personal de los equipos técnicos del jefe de Gobierno, Jorge Macri, realizó un relevamiento de la antigüedad que poseen las unidades de cada línea de colectivos y resultó que 241 de ellas tienen más de 10 años de antigüedad, 643 tienen entre 6 y 10 años y 807 tienen menos de 5 años.
En base a esto, se les propuso a las empresas una renovación de la flota para que el promedio de antigüedad pase de 6,5 por ciento a 4,5 por ciento y, de esta manera, buscar reducir los accidentes de tránsito, ya que en las nuevas unidades se implementará el Advanced Driver Assistance Systems (ADAS), un sistema que utiliza sensores e inteligencia artificial para informar sobre los distintos riesgos que pueden surgir durante el recorrido.
Los nuevos colectivos que serán probados entre Retiro y Parque Lezama tendrán siete metros de largo y serán 100 por ciento eléctricos. Comenzarán a circular en el primer semestre de 2025.
Leé más: Reglamentaron la nueva "Cédula Azul": fue reemplazada por un trámite mediante la app Mi Argentina