La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires anunció un nuevo régimen académico para las escuelas secundarias que consiste en un sistema de acreditación por materia, que permitirá que los estudiantes solo tengan que recursar las asignaturas que hayan reprobado y no todo el año, como sucedía hasta ahora en el caso de desaprobar más de dos áreas.
Ya no habrá repitencia en las secundarias de Provincia: los detalles del cambio
El ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, presentó el nuevo proyecto que elimina la repitencia en las escuelas secundarias de Provincia.
La nueva medida fue aprobada por el Consejo General de Cultura y Educación de forma unánime y se pondrá en marcha a partir del año próximo. Esto implica que las escuelas secundarias pasa a un sistema de acreditación por cuatrimestres, similar al de las universidades, los cuales se aprobarán con nota numérica partir de siete y no serán promediables entre sí.
Los alumnos que no lleguen a aprobar las asignaturas tendrán que pasar por un período de intensificación que se establecerá además de febrero y en diciembre, como es el caso de las mesas de exámenes, en los quince días ubicados al inicio y al final de cada uno de los cuatrimestres.
Otro de los anuncios vinculado con la nueva medida, es una libreta digital en la cual tanto los estudiantes como sus familias podrán acceder a las notas a lo largo de la trayectoria del alumno así como a las diferentes cuestiones que tengan que ver con la actividad general del colegio al que concurra. Asimismo, habrá un Equipo de Definición de las Trayectorias Educativas (EDTE), que trabajará en cada una de las instituciones para acompañar a los estudiantes en los períodos de intensificación de las materias o en aquellas que recursen.
La palabra de Sileoni
“Antes los estudiantes hacían esa tarea en soledad. Ahora habrá más recursos del Estado para que en ese tránsito en el que tienen que prepararse para rendir los chicos estén acompañados, algo que la clase media resuelve con profesores particulares. Todo lo pendiente tiene que intensificarse. La única diferencia es que la escuela va a acompañarlos en esa instancia y no los va a dejar solos”, explicó el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, al presentar la iniciativa.
“No es un camino más fácil: es un sistema que genera más responsabilidades y más acompañamiento, y que busca la mejora de los aprendizajes. Nadie va a aprobar una materia si no tiene los conocimientos", destacó Sileoni, en diálogo con Infobae. Y agregó: "la repitencia, que tiene 100 años en el sistema educativo argentino, debe ser repensada. El que repite no aprende más. Hay una absoluta coincidencia en que la repitencia aumenta la deserción escolar”.
Leé también: Allanamiento en una comisaría de Lanús: detuvieron a policías