Irse unos días a la Costa es un buen plan de verano que solía ser económico. Sin embargo, los pasajes en micro de larga distancia aumentaron y los boletos de tren son difíciles de conseguir. En este marco, muchos vecinos deciden compartir el viaje en auto con conocidos y desconocidos, con el objetivo de dividir gastos.
Carpooling a la Costa: por el aumento de los pasajes, muchos vecinos comparten viajes en auto
Cada vez más vecinos se animan a compartir viajes en auto a la Costa. Para economizar gastos, publican los viajes en redes sociales y suman pasajeros.
“Carpooling” se le llama a una tendencia que existe desde hace algunos años en Europa y Estados Unidos y que se trata, básicamente, de compartir viajes en auto con desconocidos repartiendo los gastos de combustible. Aunque existen aplicaciones, muchos difunden búsquedas de viajes y pasajeros a través de redes sociales.
Fernando Toyos, vecino de Lanús, viajó este 6 de enero a Mar del Plata y publicó el viaje en su Instagram. “Me iba solo en mi auto y se me ocurrió que al ser enero otras personas podrían querer ir también”, contó. Compartió la información en una historia de su perfil personal y llegaron algunas respuestas. “No lo puse en grupos de Facebook ni aplicaciones porque me parece arriesgado, en mi Instagram solo tengo amigos y conocidos”, detalló. Así fue como terminó compartiendo el viaje con un docente colega de su trabajo y el hermano de un amigo. Según explicó gastó de nafta alrededor de 60 mil pesos, lo que supuso un costo de 20 mil pesos por pasajero.
Matías Ferrandou, vecino de Temperley, trata de viajar cada fin de semana que puede a la costa y siempre comparte la información en sus redes sociales. “Yo trato de ir de viernes a lunes a Villa Gesell y aviso porque creo que a alguien le puede servir”, explicó. Sin miedo a que ocurra nada extraño, el joven comparte la información y espera. “Lo hago para gastar menos, pero más que nada porque me parece que está bueno compartir el viaje, ir charlando y tomando mate”, expresó.
En Facebook hay cientos de grupos diferentes para compartir viajes. Algunos más amplios se llaman “Carpooling Argentina”, en donde se publican todo tipo de recorridos, mientras que hay algunos más específicos como “Carpooling a la costa”. Allí se publican viajes o búsquedas y se viaja con desconocidos. Hay quienes piden algún tipo de seña o fotos del documento para más seguridad, mientras que hay otros que confían en los acuerdos de palabra.
Lucio Calegari se dedica a hacer viajes de larga distancia con su auto. Este viernes por la mañana llevó a vecinos de Monte Grande hasta Mar del Tuyú y, en diálogo con El Diario Sur, contó que cobra alrededor de 55 mil pesos por persona. A través de Facebook y de su instagram Viajesturismo.2020, la gente se contacta con él y coordinan el viaje. “Yo ofrezco un servicio puerta a puerta, desde la casa hasta el hospedaje, eso implica seguridad y también el ahorro del traslado desde las terminales”, explicó. Y agregó: “La mayoría me conocen por el boca en boca, hacen ida y vuelta conmigo con confianza. Además muchas veces viajan con sus mascotas que es algo que en micro no pueden hacer”.
Luego, respecto de la inseguridad de esta manera de viajar, el chofer dijo: “Hay muchos chantas que cobran poco pero no tienen el auto habilitado o mucha gente me ha contado que les piden señas y después desaparecen. Yo trabajo sin reservas, confío en la palabra”.
Cabe tener en cuenta que viajar en enero o febrero en micro de larga distancia desde distintos puntos de zona sur como Ezeiza o Lomas de Zamora hasta Mar del Plata puede costar desde 47 mil hasta 68 mil pesos, variando según el servicio y el horario.
Voy en tren o voy en avión
Aunque los pasajes de tren de larga distancia, que siempre fueron muy baratos, tuvieron importantes aumentos, siguen siendo un poco más económicos que los pasajes de micro. Actualmente viajar desde Plaza Constitución hasta Mar del Plata en tren cuesta con pasaje en primera, $35.000 y, en Pullman, el boleto está fijado en $42.000.
En el caso de aquellos que quieran viajar en avión, que es el medio más rápido, los vuelos de Aerolíneas Argentinas salen desde Aeroparque, duran solo 1 hora y se puede comprar un pasaje de ida y vuelta desde $200.000. Sin embargo, el precio varía mucho según la temporada ya que en marzo hay vuelos en oferta por $75.000.
Leé también: Impacto por la detención de tres sanvicentinos con la "banda de los jóvenes ricos" en Punta del Este