Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se registró una marcada contracción de empresas y empleadores en todo el país. En los municipios del sur del Conurbano, los registros oficiales confirman al menos ocho anuncios de quiebra y cuatro transferencias de fondo de comercio, indicadores directos del cierre o liquidación de actividades.
Quiebras y cierres comerciales: el impacto en Zona Sur
Los municipios de Almirante Brown, Lomas, Echeverría, Lanús y San Vicente registraron nuevas quiebras y cierres de comercios, según el Boletín Oficial.
Los procesos fueron publicados entre agosto y septiembre en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires y reflejan el impacto local de la contracción empresarial que atraviesa el país desde 2023.
Cierres y quiebras en Zona Sur
Según los registros provinciales, Almirante Brown concentró la mayor cantidad de procesos con tres quiebras y tres transferencias de fondo de comercio. En Burzaco y Longchamps se documentaron cierres de un autoservicio minorista, una farmacia y un comercio de venta de galletitas y legumbres.
En Lomas de Zamora, se decretaron dos quiebras y se registró una transferencia de fondo de comercio vinculada a una institución educativa privada de Banfield. En Esteban Echeverría y San Vicente hubo una quiebra en cada caso, mientras que Lanús tuvo un proceso individual.
Contexto nacional: menos empleadores y caída del empleo registrado
En el plano nacional, entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se perdieron más de 18.000 empleadores con personal registrado. El número total pasó de 512.357 a 494.274, lo que implica una baja de casi 30 empresas por día.
El sector más afectado fue el de transporte y almacenamiento, con una caída del 11,3%, seguido por el comercio, los servicios inmobiliarios y la industria manufacturera.
Durante el mismo período, el empleo registrado cayó en 253.728 puestos (una reducción del 2,5%). La construcción fue el rubro con mayor pérdida, con más de 83.000 empleos menos, seguida por transporte, industria y administración pública.
Lee más
Realizan la "maratón quirúrgica" en hospitales de la Provincia
Las grandes empresas lideran la reducción de empleo
Más del 65% de los puestos perdidos correspondió a compañías de más de 500 trabajadores, que redujeron su plantel en 166.000 personas. Las firmas de menor tamaño concentraron un tercio del ajuste, con una baja promedio del 1,7%.
La publicación de nuevos edictos de quiebra en el Boletín Oficial bonaerense confirma que la tendencia de cierre y liquidación de pequeñas unidades productivas en el sur del Conurbano acompaña el deterioro general del empleo y la actividad empresarial en todo el país.