Provinciales | Juan José Mussi | Berazategui | intendente

Tras la muerte de Juan José Mussi, definen a su reemplazante como intendente de Berazategui

Luego del fallecimiento de Juan José Mussi, lo debe reemplazar el primer concejal, en este caso Carlos Balor, actual secretario de Obras Pública.

Luego del fallecimiento de Juan José Mussi, histórico intendente de Berazategui, que transitaba su sexto mandato en ese municipio de la zona sur del conurbano bonaerense, quien lo reemplazaría en el cargo es Carlos Balor, actual secretario de Obras Públicas local y el que encabezó la lista de concejales titulares en las elecciones de 2023.

El artículo 123 de la Ley 5.109, sancionada en la Provincia de Buenos Aires, indica que "en caso de renuncia, muerte o destitución por delitos dolosos del intendente, éste será reemplazado por el primer concejal de la lista a la que perteneciere y que hubiere sido electo juntamente con aquél; en caso de fallecimiento, excusación o impedimento del primer candidato, lo reemplazará el segundo y así sucesivamente".

Por este motivo, el funcionario sería el que tome el puesto, en torno a una nómina que en aquel entonces también tenía a María Del Carmen Flores, Federico López, Lucía Vega, Matías Aguirre, Jennifer Noro, Omar Acosta, Salome Pereyra, Andrés Nikitiuk, Mabel Días, Juan Bautista López y Cecilia Roldán.

Mussi fue electo como intendente de Berazategui en 1987, 1991, 2003, 2007, 2019 y 2023 y se encontraba internado desde la última semana en el Hospital El Cruce de Florencio Varela por un problema pulmonar que se agravó en estos días y desencadenó su fallecimiento a los 84 años.

carlos-balor

Médico formado en la Universidad Nacional de La Plata, comenzó su actividad institucional como concejal antes de dar el salto al Ejecutivo local. Su primer mandato como ijefe comunal llegó en 1987, de la mano de la victoria de Antonio Cafiero en la gobernación bonaerense.

Además de ser pilar en su distrito, fue convocado en 1994 por Eduardo Duhalde para ocupar el Ministerio de Salud provincial, cargo que mantuvo durante la gestión de Felipe Solá hasta 2002. Un año más tarde regresó a la intendencia de Berazategui, donde permaneció hasta 2010, cuando Cristina Fernández de Kirchner lo incorporó a su gabinete nacional.

Una familia de Almirante Brown perdió su casa en un incendio y pide ayuda: "Nos quedamos sin nada"

Durante su paso por el Gobierno nacional, Mussi impulsó proyectos ambientales de alto impacto, entre ellos la limpieza del Riachuelo y de las márgenes que separan la Ciudad de Buenos Aires del sur del Conurbano. También avanzó en la implementación del Inventario Nacional de Glaciares, un relevamiento clave para identificar y monitorear estas reservas hídricas estratégicas.

Las repercusiones en el peronismo

Una de las primeras voces del peronismo que envió condolencias a la familia del intendente fue la titular del PJ. "Me acaban de comunicar el fallecimiento del Dr. Juan José Mussi. Gran e histórico Intendente de la localidad bonaerense de Berazategui. Peronista de toda la vida. Fue también Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante nuestra gestión”, escribió Cristina Kirchner en sus redes sociales.

Luego le envió sus condolencias a familiares y amigos, en especial a su hijo Patricio, que también fuera intendente de Berazategui, por quien dijo tener "un gran afecto", completó la exmandataria sobre el dirigente que fue parte de su gobierno como Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

"Con muchísima tristeza despedimos al querido Juan José Mussi", expresó por su parte Kicillof, quien calificó a Mussi como un "militante incansable, referente histórico del peronismo y sobre todo un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos de nuestro pueblo". "Un abrazo a sus familiares y amigos y a todos los vecinos de Berazategui. Lo vamos a extrañar", cerró.

Dejá tu comentario