Provinciales | Bahía Blanca | Tren | Donaciones

El Tren Solidario partió rumbo a Bahía Blanca con once vagones cargados de donaciones

Gracias a la solidaridad de los vecinos de la región y la Ciudad, el tren partió hacia la zona afectada por el temporal con ropa, colchones y otros productos.

Este el fin de semana, la estación de trenes de Constitución se convirtió en un centro de acopio masivo donde se juntaron donaciones para las personas afectadas por el temporal en Bahía Blanca. Gracias a la colaboración de una gran cantidad de vecinos del Conurbano y la Ciudad, este lunes por la noche partió un tren con once vagones cargados con ropa, alimentos, colchones y productos de higiene hacia el lugar.

El denominado "Tren Solidario" partió a las 22.20 de este lunes desde el andén 14 con once vagones cargados con donaciones, un número superior a los ocho inicialmente previstos debido a la cantidad de mercadería recibida. Realizará tres paradas en su recorrido: en Cañuelas, San Miguel del Monte y Las Flores, donde se sumarán más insumos antes de continuar hacia Bahía Blanca.

El trayecto del tren se realizará por la vía que antiguamente recorría la línea Roca hasta Bahía Blanca. Sin embargo, no llegará a la terminal sur de la ciudad, sino a un punto 20 kilómetros antes, donde los insumos serán transferidos a camiones municipales para su distribución.

image.png
El

El "Tren Solidario" partió rumbo a Bahía Blanca en la noche de este lunes.

Es importante remarcar que una gran cantidad de personas que circulaban por la zona se detuvieron durante la tarde de este lunes para ayudar a cargar las donaciones en el tren, y que el mismo pueda salir a horario.

Cabe destacar que la tragedia dejó al menos 16 muertos, cientos de desaparecidos y más de 1.400 evacuados. Ante esta situación, distintas organizaciones coordinaron el envío de ayuda humanitaria a la zona, muchas de ellas ubicadas en la región, además de clubes y colegios.

El operativo es una iniciativa de la asociación Red Solidaria, que organiza estos viajes desde 2001, con el respaldo de gremios ferroviarios y el aporte logístico de Trenes Argentinos, Ferro Sur Roca y Ferro Expreso Pampeano.

¿Dónde llevar donaciones en la región?

Clubes

  • Banfield cuenta con dos lugares para recibir ropa, calzados, alimentos, artículos de limpieza y bidones de agua. Los interesados podrán acercarse, desde las 9 hasta las 20, en la sede social ubicada en Vergara 1635, en Banfield Este, y también en el Campo de Deportes, situado en Camino de Cintura y Zuviría, en Luis Guillón.
  • Lanús, por su parte, recibió donaciones este domingo en la previa del partido que su equipo disputó por la Liga Argentina de basquet en el microestadio Antonio Rotili frente a Pilar. Así es como los simpatizantes que se dieron cita llevaron materiales a la sede social de 9 de Julio 1680, algo que se prevé que se mantenga durante toda la semana.
  • En Remedios de Escalada, Talleres dispuso su cancha en Timote y Manuel Castro para que los vecinos lleven, entre otras cuestiones, agua y lavandina. En ese caso la administración de la institución lo recibirá de lunes a viernes de 8 a 21, en tanto que el sábado el rango será de 9 a 18.
  • En Lomas de Zamora tanto Temperley como Los Andes repiten la fórmula. El Celeste recibirá donaciones hasta el 16 de marzo y durante ese tiempo, en la sede social ubicada en avenida 9 de Julio 360, juntarán colchones, toallas, toallones, sábanas, frazadas y packs de agua para las víctimas de las inundaciones. El Milrayitas, por su parte, estará recibiendo diferentes elementos de lunes a viernes, de 12 a 19, en la administración del club (avenida Santa Fe 159), a donde se puede llevar agua, artículos de limpieza y alimentos no perecederos.
image.png
Banfield cuenta con dos lugares para recibir ropa, calzados, alimentos, artículos de limpieza y bidones de agua.

Banfield cuenta con dos lugares para recibir ropa, calzados, alimentos, artículos de limpieza y bidones de agua.

Predio de la AFA

Por su parte, en su predio en Ezeiza, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dispuso su espacio como centro de distribución para luego trasladar todo a Bahía Blanca, en coordinación con los clubes. Son provisiones, elementos para la higiene y colchones a la ciudad, en tanto que la institución invita a todos los clubes a sumarse a esta campaña solidaria. Por caso, el primer camión de la AFA que llevará diversos elementos llegará a destino en las próximas horas.

La Liga Profesional hizo lo propio y dejó un número de teléfono y una cuenta de Instagram para donaciones e información: "Bahía Blanca necesita de la solidaridad de todos. Y el fútbol no puede ni quiere permanecer al margen. Por eso convocamos a todos los hinchas y a los clubes de todas las categorías a que colaboremos con esa ciudad castigada por el temporal. Se necesitan urgentemente agua mineral, alimentos, frazadas, sábanas, colchones, lavandina, detergente, etc. Mostremos nuestra cara solidaria tan argentina y ayudemos. Para donaciones e información comunicate a /redsolidaria en Instagram o al +5491149159470", destacaron.

image.png
En su predio en Ezeiza, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dispuso su espacio como centro de distribución.

En su predio en Ezeiza, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dispuso su espacio como centro de distribución.

Colegios

  • En la Escuela Especial "Dame tu Mano", ubicado en Monte Grande, sobre la calle Constanzo 156, también se reciben donaciones de alimentos no perecederos, frazadas, ropa de adultos y niños, pañales, lavandina, agua mineral y alimentos para mascotas. Quienes quieran acercarse al lugar pueden hacerlo hasta el jueves 14 de marzo, de 8 a 17 horas.
  • Los distintos establecimientos del Grilli también están recibiendo donaciones. Será hasta el miércoles, con la prioridad de brindar agua potable, ropa, frazadas, calzado, artículos de limpieza y alimentos no perecederos. Los puntos serán el Instituto Grilli de Monte Grande (Vicente López 246); Canning (Coronel Dupuy 4600); el Superior, en Luis Guillón -Matienzo 411- y Grilli Principado -El Deslinde 1461-.
  • También se reciben donaciones en el colegio "San Agustín", ubicado sobre la calle Gral. Alvear 60, durante el horario escolar, tanto de padres de los alumnos como de los vecinos que quieran colaborar, al igual que en las otras instituciones educativas.
image.png
En la Escuela Especial

En la Escuela Especial "Dame tu Mano", ubicado en Monte Grande, sobre la calle Constanzo 156, también se reciben donaciones.

Almirante Brown

En paralelo, el Municipio de Almirante Brown y la Fundación "Causa Común" lanzaron la campaña solidaria “Brown Abraza a Bahía Blanca” con el objetivo de recolectar ropa, colchones y artículos de limpieza para asistir al partido bonaerense tras el trágico temporal. Los vecinos interesados en colaborar podrán acercarse a cualquiera de los diez puntos de recepción dispuestos para la ocasión ubicados en las localidades de Burzaco, Rafael Calzada, Adrogué y Longchamps.

Los puntos de recepción dispuestos para la ocasión son Casa Municipal de la Cultura (Esteban Adrogué 1224) de lunes a viernes de 8 a 21; la Cruz Roja Argentina filial Almirante Brown (Paseo de la Delicia 1112) de lunes a viernes de 9 a 12 y sábados de 12 a 14; y la Fundación Abrazo Argentino (Erezcano 666), de lunes a viernes de 9 a 14.

También el campus de la Universidad Nacional Guillermo Brown (Blas Parera 132), de lunes a viernes de 9 a 20; el Centro de Arte Discépolo (E. de Burzaco 740), de 14 a 20; el Parque Industrial (Barbieri 2001) de lunes a viernes de 9 a 15; y la Asociación Japonesa de Burzaco (Colón 985), de lunes a jueves de 8 a 17.

Finalmente, también se pueden acercar a Fueguitos Brown (Quintana 639) de lunes a jueves de 12 a 19; el Club Villa Calzada (San Martín 3273), de lunes a viernes de 9 a 20; y el Club Atlético Longchamps (Intendente Perrando 1451).

image.png
El Municipio de Almirante Brown y la Fundación

El Municipio de Almirante Brown y la Fundación "Causa Común" lanzaron la campaña solidaria “Brown Abraza a Bahía Blanca”.

Otras instituciones

A su vez, diferentes instituciones se plegaron a la movida solidaria en sus vertientes locales a partir de la definición a nivel nacional, como son los casos de Red Solidaria o Fundación Sí, que incluso ya cuentan con personal en el territorio perjudicado por el clima adverso.

Leé también: Susto en Claypole por un hombre que cayó sobre el techo de una casa: fue rescatado por Bomberos

Dejá tu comentario