Aniversario del Papa Francisco: para los curas locales, los jóvenes "lo ven como un abuelo bueno y sabio"
El Diario Sur dialogó con sacerdotes de la diócesis de Lomas de Zamora, quienes compartieron su mirada sobre el pontificado del Papa Francisco.
"Para nosotros, Francisco realmente ha sido una bocanada de aire fresco", señaló Diego Barboza, párroco de Nuestra Señora de Lourdes, en Monte Grande, y vicario zonal. "Siempre se centró en la apertura, el diálogo, el encuentro y en una Iglesia que se entiende como servidora, abierta a todos", remarcó.
Por su parte, Gustavo Oubiña, párroco de San Antonio de Padua, en Alejandro Korn, sostuvo: "Para nosotros, además de que es argentino y eso nos llena de orgullo, fue un buen cambio, no porque lo de antes no estuviera bien, sino porque nos renovó en la alegría y en la fortaleza para salir al encuentro de los demás".
"Él nos invitó siempre a ir a buscar a todos, a mostrar una Iglesia abierta, donde todos tienen lugar, donde todos son amados por Dios", añadió. Además, destacó que Francisco "no vende humo, sino que lo que dice lo vive". En esa línea, aseguró: "Esa autoridad moral que te da ser coherente es lo que arrastra a los otros y contagia. La idea es que se expanda tanto dentro de la Iglesia como fuera de ella".
Oubiña también recordó la vez que tuvo la oportunidad de conocer al Papa: "Fue cuando vino a la diócesis de Lomas, hace muchos años atrás. Me impactó muchísimo porque todos se desesperaban para ver quién lo llevaba a Buenos Aires en el auto, pero él vino con su boleto de tren, así que lo terminamos acompañando a la estación".
El Diario Sur también dialogó con Gabriel López, de la parroquia Nuestra Señora de Luján, en Claypole, quien expresó: "A través de su sencillez, Francisco nos invita a una Iglesia abierta, que nos ayuda a poder encontrarnos. En el papado siempre demostró una mayor alegría, como persona y como pastor".
Y relató: "Tuve la oportunidad de conocerlo, él me dio charlas cuando fui seminarista, y lo que él nos decía en ese tiempo también lo expresa ahora, siendo una persona abierta y cercana a la gente". "Tiene gestos con todas las personas que acompaña, recuerdo que cuando falleció mi mamá me mandó una carta escrita a puño y letra, tiene esa cercanía y estamos siempre unidos", contó.
Por otro lado, Waldo Brítez, quien actualmente brinda su servicio en la parroquia San Francisco de Paula, en Ingeniero Budge, y que el próximo mes asumirá como párroco de Inmaculada Concepción de Monte Grande, señaló: "Francisco cambió el eje de la Iglesia, poniendo en el centro a la gente más necesitada y tratando de acercarse, sin esperar que el otro venga".
"Tiene empatía con la gente más sencilla, y eso a veces hace que algunos no estén muy conformes, porque cuando uno abre la puerta a todos, hay que hacer espacio, lo cual a veces no se quiere compartir", añadió.
En tanto, Fernando Rodríguez, obispo auxiliar de la diocésis de Lomas de Zamora, remarcó que, desde que asumió como Papa, Francisco empezó a hablar de la "sinodalidad de la Iglesia": "Significa sínodo, que es caminar juntos. Ya no un esquema piramidal, sino de pensar juntos y ser corresponsales en el anuncio del Evangelio y el hablar de las cosas de Dios".
"Él ya había hablado de la necesidad de una Iglesia distinta, no porque vaya a dejar de lado lo que siempre creyó, sino distinta en los modos, en la forma de ser, de expresarse y de acercarse", explicó.
Sobre su vínculo con el pontífice, contó: "En mi caso particular, el Papa es una persona muy querida, porque él me ordenó sacerdote hace muchos años, y tenemos una cierta amistad". "Fue el que me ordenó obispo y el que me recibió en los últimos años de seminario. Tenía con nosotros, los sacerdotes, una relación muy cercana. Somos muchos, pero él siempre tenía un lugar y podíamos llamarlo en cualquier momento", concluyó.
Leé también:
Lomas: piden ayuda para comprar los implantes de una nena con hipoacusia
El Papa Francisco y los jóvenes
En diálogo con El Diario Sur, los sacerdotes de la zona subrayaron el impacto del pontificado de Francisco en los jóvenes de sus parroquias.
"En general, los jóvenes le tienen mucho afecto. Lo ven como padre o como abuelo, ese abuelo bueno lleno de sabiduría, que sabe para dónde pica la pelota", explicó Gustavo Oubiña, párroco de San Antonio de Padua, en Alejandro Korn.
También Diego Barboza, párroco de Nuestra Señora de Lourdes, en Monte Grande, y vicario zonal, expresó: "Yo creo que es y va a ser alguien que va a marcar a los jóvenes porque nos llevó al corazón del Evangelio y al núcleo del mensaje de Jesús, a entenderlo como un proyecto de vida plena para todos", subrayó el sacerdote.
La salud del Papa
El papa Francisco continúa hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero debido a una neumonía en ambos pulmones, aunque su estado ya no es considerado crítico.
Este jueves, desde la oficina de prensa de la Santa Sede informaron que el Pontífice pasó una noche tranquila y que su evolución sigue siendo favorable, aunque sin una fecha definida para su regreso al Vaticano.