Un operativo policial desarrollado en el sur del conurbano bonaerense permitió desarticular una imprenta clandestina utilizada para la falsificación de marquillas de cigarrillos ilegales, donde además se halló una gran cantidad de etiquetado de medicamentos sin trazabilidad ni habilitación sanitaria.
Desarticularon imprenta clandestina con cigarrillos y medicamentos ilegales en el sur del conurbano
El operativo se realizó en Quilmes Oeste, donde encontraron falsificación de cigarrillos y etiquetado de medicamentos sin habilitación sanitaria.
El procedimiento fue ordenado por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de Morón, a cargo del juez Jorge Rodríguez, con intervención de la Fiscalía Federal de Santiago Marquevich.
El epicentro de la investigación fue un inmueble ubicado en la calle Pedro Elustondo, en Quilmes Oeste, donde personal de la Policía Bonaerense halló una imprenta oculta en un galpón equipado con maquinaria de alta complejidad que contaba con impresoras offset, troqueladoras, guillotinas y equipos de hot-stamping.
Rebekah Nicz, la joven cantante de Lanús que brilló con su voz en los escenarios de Las Vegas
Durante el operativo, que se llevó a cabo el pasado 13 de junio en una causa por la falsificación de sellos, timbres y marcas, así como su aplicación indebida; y evasión fiscal (infracción a las leyes 22.362, artículo 288, y 27.430 del Código Penal); fue imputado el dueño de la imprenta, un hombre de 56 años, según consignó Infobae.
Investigación en curso
La investigación se inició a raíz de una denuncia realizada a fines del año pasado que daba cuenta de que en una vivienda del partido de Moreno se comercializaban cigarrillos ilegales de las marcas Red Point, Bolt y productos asociados a Massalin. Además, el denunciante aportó cinco atados como prueba. A partir de allí, el Gabinete de Delitos Federales desplegó tareas encubiertas que derivaron en la autorización de cinco allanamientos simultáneos en domicilios ubicados en Quilmes, Escobar, La Matanza y Moreno.
El allanamiento arrojó también una incautación de fármacos, que incluía más de 300 referencias diferentes entre las que se contaban psicotrópicos como lorazepam, alprazolam, antineoplásicos como paclitaxel, temozolomida, lomustina, antibióticos, analgésicos, productos oncológicos y hormonales, muchos de los cuales se comercializan bajo receta archivada.