Si bien la crisis económica es transversal a prácticamente todos los rubros, hay uno que lo percibe con mayor profundidad: el de las panaderías. Es que, según estimaciones, ese sector fue uno de los que más comercios perdió en los últimos meses. Los que quedan tienen que buscar un "rebusque" para subsistir.
Las panaderías apuntan el rebusque con "especialidades" creativas para paliar la crisis
Según estimaciones del sector, cerraron miles de panaderías en el último año y medio. Buscan alternativas para mantener las puertas abiertas.
Los números indican que, a nivel nacional, en un año y medio cerraron cerca de 14 mil panaderías. Los especialistas en el tema, con décadas con las manos en la masa, se quejan por las complicaciones para sostener la productividad y los altos costos que tienen en los negocios.
Ante esa situación, El Diario Sur consultó a diferentes panaderos de la zona sur del conurbano bonaerense que expusieron el panorama, y si bien puntualizaron sobre un presente difícil, dejaron en claro que se las “rebuscan” con diferentes variantes.
“La realidad es que estamos en un problema. Hay varios colegas que tuvieron que cerrar por la baja de las ventas”, señaló Francisco, dueño de La Nueva Daneze, ubicada en Banfield. Sin embargo, recalcó que, ya con varios años en el rubro, situaciones similares se vivieron en otra época y espera que “la cosa repunte”.
Por lo pronto dejó en claro que, como coincidieron otros consultados por este medio, “la gente sigue consumiendo pan, es parte de la costumbre”. Y si bien es menos la cantidad, continúa vigente. Para lo demás la situación cambia, y entonces se apela a otras especialidades, esos productos que los destacan como locales de referencia y que, junto a promociones, terminan siendo la opción que desean los clientes.
En el caso de Francisco son las empanadas, que es cierto que ya es algo que suelen tener las panaderías. Pero para él son un eslabón vital para mantener las ventas con cierto equilibrio.
En La Parisien, en Lanús, esa especialidad es una cremona gigante con membrillo, “una variante que se probó, gustó y ahora vienen los clientes de años a llevarse fundamentalmente eso”. “Hoy ya no se llevan un kilo de pan, sino que lo hacen por unidad, 3 o 4 flautitas, por ejemplo, pero con este pan se dan un gusto”, afirmó. A eso apelan los panaderos, entonces, a innovar con algún elemento que los destaca y resaltarlo, sabiendo que el resto de los productos están, en general, en baja.
Alejandro, de Las Delicias del Edén, en pleno centro de Remedios de Escalada, donde los clientes suelen ir por galletitas rellenas de distinta variedad y gusto, desde naranja o frutilla, puso en consideración que todos se la rebuscan para poder encausar las ventas. En ese sentido, para algunos la clave están en sandwich de miga con sabores distintos; en las facturas con alguna delicadeza o en las siempre clásicas prepizzas con algún gusto inusual, pero todos coinciden en algo: algunas tentaciones, dulces o saladas, los clientes no las pueden dejar.
Leé también: La voz de los universitarios y familiares de pacientes del Garrahan que se manifestaron en el Congreso
Las panaderías desde adentro: "Después del 15 se complica"
“Acá hay dos panoramas distintos dependiendo el momento del mes. Después del 15 ya las ventas van bajando notablemente”, señaló Silvia, de La Parisien, panadería ubicada en Lanús.
Y esa dinámica se replica en distintos puntos del conurbano bonaerense, no sólo con las panaderías, sino en todos los rubros, aunque en su caso el panorama se torna más evidente, ya que, según entiende, en los primeros días, “cuando la gente cobra se da algunos gustos”, pero después la historia es distinta.
Donde más se percibe eso es con las facturas, que Alejandro, de Las Delicias del Edén, en Remedios de Escalada, puntualizó “siempre como un producto más caro”. Por caso, según estimaciones del Centro de Panaderos de la Provincia de Buenos Aires, esa opción, antaño un clásico siempre presente, ahora bajó su consumo cerca de un 85 por ciento en relación al año pasado, a tal magnitud que algunas panaderías optaron por hacer en mucha menor cantidad o directamente no hacer.
Leé también: San Vicente: confirman la 9° Cena Solidaria para el Hospital Ramón Carrillo