El pasado lunes se vivió un verdadero fenómeno masivo en San Vicente, con cientos y cientos de chicos que salieron disfrazados junto a sus padres por las calles para celebrar Halloween. Mayoritariamente los vecinos de la ciudad le dieron una buena acogida a la movida, que se dio de forma espontánea.
San Vicente: luego del furor por Halloween, los gauchos buscan revancha para el Día de la Tradición
El pasado lunes, cientos de chicos salieron con disfraces de terror a pedir caramelos por San Vicente. Ahora hay una agenda de festejos por la Tradición.
Pero esta semana llega la revancha de los gauchos: en el marco del Día de la Tradición, que se festeja este jueves 10 de noviembre, habrá una agenda de actividades a lo largo de la semana y el viernes, sábado y domingo se desarrollará un festival en el Predio Identidad Nacional, organizado por la Comisión de Festejos Tradicionalistas de San Vicente.
Halloween no pasó desapercibido en San Vicente. La cantidad de niños y niñas, e incluso adolescentes, que se disfrazaron con motivos de terror fue enorme. Los comerciantes reaccionaron con calidez y entregaron caramelos ante el desafío del “¿Dulce o truco?”.
Pero, en esa jornada, en dos escenas que registró El Diario Sur quedó claro que el multiculturalismo de estos tiempos convive con las tradiciones. En primer lugar, uno de los comercios que se sumó a la entrega de caramelos fue la tienda de artículos criollos “El Resero”, atendido por “Pato” Ábila, miembro del Centro Tradicionalista El Volcador. En su local de la avenida Sarmiento se fusionaron “los monstruitos” de Halloween con los mates gauchescos. Otra secuencia ocurrió en Chacinados Gómez, donde una nena disfrazada de brujita, en lugar de pedir caramelos, solicitó una morcilla criolla; y el carnicero accedió.
Con ese mismo espíritu, el Centro Tradicionalista El Volcador, un ícono de San Vicente, prepara una actividad especial en el marco del desfile por el Día de la Tradición que se desarrollará el próximo jueves 10 de noviembre desde las 18 horas en el centro de la ciudad. Allí, entregarán bolsitas a golosinas a todos los niños que se presenten a ver el acto, y los animan a que lleven un atuendo gaucho o al menos una prenda tradicional. También convocan a que los comercios se sumen, para formar una especie de “Halloween argentino”.
“Así como los chicos reciben tantos estímulos con esto de Halloween, nosotros queremos impulsar que conozcan nuestra tradición, que se acerquen a las costumbres y los valores criollos”, destacó el presidente de la Subcomisión de Gauchos de El Volcador, Juan Pablo Burgos, quien agradeció al club por la iniciativa.
La agenda de la Semana de la Tradición
Durante toda la semana, la Comisión de Festejos Tradicionalistas de San Vicente y el Municipio organizan una agenda de actividades por el Día de la Tradición, que culminarán el fin de semana con un festival en el predio Identidad Nacional (Ugarte 150).
El lunes se hará la presentación de la fiesta en el Municipio: entregarán reconocimientos a personalidades del tradicionalismo local y habrá shows a cargo del cantor Mariano Carrillo y el bailarín “Sapo” Ginocchio. El martes se hará un evento similar en el Centro Comunal de Alejandro Korn, también con reconocimientos a personajes criollos de la localidad. El miércoles por la noche, el escenario estará en el Centro Tradicionalista El Volcador, donde habrá un encuentro de payadores y una vigilia para la llegada del 10 de noviembre.
El jueves, las calles de San Vicente se teñirán de tradición. A las 17.30 habrá una presentación de un ballet folklórico frente al Municipio y luego llegará el turno del desfile, con la participación de fortines de toda la región. Recorrerán toda la avenida Sarmiento en caballos y carruajes.
Para el viernes, sábado y domingo, las actividades se trasladarán al predio Identidad Nacional. En el escenario habrá lugar para la danza y el canto criollo; y también se instalarán puestos de comida tradicional. El gran atractivo serán las competencias de destrezas criollas con caballos, tales como las carreras de sortijas y el entrevero de tropillas, entre otras. Desde la organización destacaron que habrá veterinarios y una ambulancia equina para asistir a los animales en caso de que sufran complicaciones de salud. También les practicarían controles de alcoholemia a los jinetes antes de hacer sus presentaciones.