El reconocido payador de San Vicente David Tokar grabó una participación en la docuserie "De La Calle", que es transmitida por la plataforma Paramount + desde el miércoles último. El programa explora la música urbana latina desde Estados Unidos hasta Panamá, Puerto Rico, Cuba, México, Colombia, Argentina, España y más allá.
De San Vicente a las plataformas: David Tokar participa de una serie internacional
Se trata de una docuserie que cuenta la evolución del género urbano en América Latina. El payador de San Vicente fue entrevistado allí.
La serie, conducida por el periodista británico Nick Barili, documenta la evolución de la música y la cultura urbana en América Latina que llevaron a la aparición del rap, el reggaetón, la bachata, la cumbia y otros ritmos a través de la entrevista a importantes como es el caso de Fat Joe, NORE, Residente, Mala Rodríguez, Nicky Jam, Nicki Nicole, Villano Antillano, Sech, Goyo, Nathy Peluso, entre otros.
Uno de los artistas convocados es David Tokar, el payador de San Vicente, que contó cómo llegó a ser convocado para la serie ante El Diario Sur: "Nos llamaron para demostrar el arte payadoril. Hablamos de nuestra tradición, de la payada, del pasado, del presente, de lo que queremos, del futuro payadoril también en esta región y en esa nota la compartimos con G Sony, que también hace improvisación pero en el estilo del rap".
"La serie la grabamos hace un tiempo en San Antonio de Areco, en un campo. Ahí fuimos entrevistados por Nick Barilli, que es un conductor que va recorriendo diferentes países y encontrándose con distintas tradiciones musicales", comentó el payador sobre su experiencia.
"Estuvimos un montón de tiempo grabando y salieron cosas muy lindas, hicimos muchas payadas, compartimos un asado, pero veremos lo que sale en la serie finalmente", aseguró Tokar, expectante.
David tiene 42 años y es un destacado representante del género de la payada con la cual recorrió diversos países; participó en alrededor de veinte discos, ya sea propios o como invitado; participó del libro “Payadores argentinos y uruguayos”, publicado en España junto a otros artistas y es uno de los organizadores del Encuentro Internacional de Payadores de San Vicente, desde el año 2009.
Leé también: Pronóstico del clima: se esperan lluvias para la tarde y la noche