San Vicente | San Vicente | Congreso | Peronismo

Politólogos de todo el mundo debatieron sobre el peronismo en la Quinta de San Vicente

Una de las jornadas del Congreso Internacional de Ciencia Política se realizó en el Museo 17 de Octubre de San Vicente.

Decenas de politólogos de todas partes del mundo visitaron este jueves la Quinta Museo 17 de Octubre de San Vicente, en el marco de una de las jornadas del Congreso Mundial de Ciencia Política, que se realiza por estos días en Buenos Aires. Algunos de los académicos más destacados en la materia llegaron por la mañana, hicieron una visita guiada por la que fuera la residencia de Juan Domingo Perón y Eva Perón, compartieron un almuerzo y luego participaron de una conferencia sobre la historia del peronismo.

Politólogos de todo el mundo debatieron sobre el peronismo en la Quinta de San Vicente

El anfitrión fue el director de la Quinta, Cristian Scollo, quien, en diálogo con El Diario Sur destacó la importancia de alojar un evento internacional en San Vicente. “Nos llena de orgullo recibirlos en este lugar tan emblemático. Hicimos la visita guiada y quedaron muy sorprendidos por la mística que tiene este lugar, los detalles, los lugares”, sostuvo.

WhatsApp Image 2023-07-21 at 15.17.04 (5).jpeg

Además, Scollo resaltó el rol de la Quinta como “un museo de puertas abiertas”. “La quinta hoy no es un apéndice sino un lugar integrado a la ciudad. Queremos seguir sumando cada vez más actividades no solo para que la disfruten visitantes de afuera, sino también para todos los vecinos, que vienen cada vez más”.

El debate por el peronismo y la “fascinación” de los politólogos

Para los académicos que llegaron hasta San Vicente fue una oportunidad única de zambullirse en la historia y los detalles del peronismo, un fenómeno histórico muy estudiado por la ciencia política. “Se siente como irreal estar acá después de haber estudiado el populismo y el peronismo durante tantos años”, le contaba a El Diario Sur la politóloga finlandesa Emilia Palonen, de la Universidad de Helsinki. Y agregaba: “Me pone muy feliz que haya tantos artefactos para entender lo que fue la vida de Perón y Eva en este lugar. Y también disfruté mucho del parque, de los árboles, de los pájaros. Es muy lindo”.

WhatsApp Image 2023-07-21 at 15.17.04.jpeg
Los politólogos hicieron una conferencia sobre el vínculo político entre Perón y Eva en San Vicente.

Los politólogos hicieron una conferencia sobre el vínculo político entre Perón y Eva en San Vicente.

“Es que el peronismo produce cierta fascinación”, remarcó, por su parte, Mario Oporto, subsecretario de Relaciones Exteriores de la Provincia de Buenos Aires, y uno de los disertantes en la charla que se dio en el auditorio del museo. “Perón creó el Justicialismo y yo creo que es la teoría más original que ha dado América Latina como alternativa al liberalismo anglosajón. Y también fascina ver cómo sobrevive a la muerte de su líder. El próximo año se van a cumplir 50 años de la muerte de Perón, que dejó una doctrina, un movimiento, que, con sus zigzagueos, sigue vigente. Aunque estemos en un museo, el Justicialismo no forma parte de un museo, sino de la realidad política argentina de forma permanente”.

WhatsApp Image 2023-07-21 at 15.17.04 (3).jpeg

El orador principal de la charla, que tuvo como eje el vínculo político entre Perón y Eva, fue el doctor Gustavo Castagnola. “El peronismo es un tema que llama mucho la atención fuera de la Argentina. Hay tres temas cuya literatura es descollante, con mucha cantidad de textos: la Revolución Francesa, la Revolución Mexicana y el peronismo”, afirmó Castagnola en diálogo con El Diario Sur. Y ante el pedido de definir al peronismo para extranjeros que no estuvieran familiarizados con la Argentina, optó por explicar “qué no es el peronismo”: “Se suele asociar al peronismo con el fascismo, con la desinstitucionalización, con la demagogia, con el clientelismo. Todos esos son lugares comunes que no definen al peronismo”.

Emilia Palonen – Politóloga de la Universidad de Helsinki, Finlandia “Se siente como irreal estar acá después de haber estudiado el populismo y el peronismo durante tantos años”. Emilia Palonen – Politóloga de la Universidad de Helsinki, Finlandia “Se siente como irreal estar acá después de haber estudiado el populismo y el peronismo durante tantos años”.

WhatsApp Image 2023-07-21 at 15.17.03.jpeg
Emilia Palonen, politóloga de la Universidad de Helsinki.

Emilia Palonen, politóloga de la Universidad de Helsinki.

Mario Oporto - Subsecretario de Relaciones Exteriores de la Provincia de Buenos Aires “Aunque estemos en un museo, el Justicialismo no forma parte de un museo, sino de la realidad política argentina de forma permanente”. Mario Oporto - Subsecretario de Relaciones Exteriores de la Provincia de Buenos Aires “Aunque estemos en un museo, el Justicialismo no forma parte de un museo, sino de la realidad política argentina de forma permanente”.

WhatsApp Image 2023-07-21 at 15.17.04 (6).jpeg
Cristian Scollo, director de la Quinta 17 de Octubre.

Cristian Scollo, director de la Quinta 17 de Octubre.

Leé también: Mantegazza supervisó el avance de una obra hídrica en Alejandro Korn

Dejá tu comentario