El Concejo Deliberante de San Vicente autorizó esta semana avances en la conformación de tres nuevos barrios en el distrito de San Vicente, dos de los cuales serán cerrados. Los proyectos ya habían recibido el visto bueno del Municipio y ahora quedaron aprobados por el órgano legislativo local.
Habilitaron el avance de tres nuevos barrios privados en San Vicente
El Concejo Deliberante autorizó una urbanización protegida y un proyecto de lotes con servicios e hizo un cambio de zonificación para que avance un country.
En la sesión extraordinaria de esta semana, los concejales sancionaron por unanimidad la conformación de dos nuevos barrios, y también habilitaron como “zona residencial extra urbana” un campo en el que se está desarrollando un country.
Uno de los proyectos aprobó la realización de un programa de “lotes con servicios” por parte del “Fideicomiso Inmobiliario Barrio Felicitas”. Según informaron fuentes del gobierno local a El Diario Sur, se trata de un desarrollo inmobiliario que se hará en Domselaar en un predio lindero al histórico Castillo de Felicitas Guerrero, aunque esta construcción histórica no estará dentro del barrio. No se tratará de una urbanización cerrada ni un country, sino que será abierto. El régimen de lotes con servicios implica que los desarrolladores se encargarán de que cada terreno tenga acceso a la red eléctrica y de agua.
Otra de las autorizaciones es para la firma “Quinta Los Aromos de San Vicente” para conformar una “urbanización protegida” que llevará el nombre de “Los Aromos”. Esa figura contempla que el barrio esté cerrado y tenga seguridad privada, pero que tenga al menos dos accesos libres. A diferencia de los barrios cerrados y countries, esta habilitación se puede tramitar enteramente en el Municipio, sin que pase a la esfera provincial.
Finalmente, los concejales aprobaron la incorporación a la zona residencia extraurbana y de club de campo a una serie de parcelas ubicadas sobre la Ruta 16. Según fuentes municipales, en esos terrenos se conformarán dos countries, uno de ellos comercializado como “Royal Village”.
Leé también: La historia de la sastrería de Lanús que comenzó en 1950