Los robos de caballos son una constante en los últimos meses en San Vicente. Y la gota que colmó el vaso llegó el pasado viernes, cuando delincuentes robaron un caballo del predio de ACMA (Ayuda a Caballos Maltratados), una reconocida ONG que se dedica al rescate de estos animales en la región. A partir de este caso, y luego de lograr recuperar a "Chocolate", el animal robado, desde la entidad buscan visibilizar esta situación de inseguridad que afecta a los vecinos.
ACMA en alerta por el robo de caballos en San Vicente: "Terminan en chorizos o en empanadas"
Desde la ONG que trabaja en el cuidado de caballos sufrieron un robo y entraron en alerta. Aseguran que es una problemática cada vez más frecuente.
"En los últimos dos años el robo de caballos en el distrito aumentó de manera alarmante", expresó en diálogo con El Diario Sur Ariel Corse, presidente de ACMA y veterinario. Y continuó: "Yo creo que tiene que ver con la falta de control y prevención. Los equinos no pueden estar en la vía pública, tampoco sueltos en las calles, plazas o rutas. No sólo por los accidentes, sino porque se sabe que la presencia de estos animales con el corte de pelo que les hacen cuando los roban significa que en el lugar no hay presencia policial".
Además, Corse aclaró que este es el primer robo que ACMA sufre en 12 años en la zona, con el cuidado mayormente de animales enfermos o abandonados. "Nosotros actualmente tenemos 21 caballos. El predio cuenta con 20 cámaras de seguridad, cercado en la modalidad de corral y personal de seguridad. Hace muchos años nos robaron tres caballos, confiamos en la Justicia y nunca aparecieron, no se resolvió nada. Así que decidimos cuidarlos por nuestros propios medios", explicó.
Acerca del robo del pasado viernes, donde los malvivientes se llevaron a un caballo llamado "Chocolate", el presidente de ACMA comentó: "Habían roto el alambrado siete días antes y nosotros lo arreglamos, nadie vino a ayudarnos a pesar de que habíamos hecho la denuncia".
Después de una gran difusión en las redes sociales y de que Corse y otras autoridades de la ONG recorrieran la zona, lograron que los captores soltaran al animal. "Se lo habían llevado por atrás del predio y le habían cortado el pelo para que no lo reconociéramos", subrayó.
"Es gracias a la gente que hay caballos que aparecen en el distrito, porque la policía no los encuentra. Si hacés la denuncia y te quedaste confiado de brazos cruzados, no ves nunca más a tu caballo", aseguró a El Diario Sur.
El destino de los caballos robados
"Los caballos robados pueden ser que vayan a parar a otro distrito y sean vendidos para tradicionalistas o que terminen en un frigorífico, aunque hoy está más difícil porque tienen microchips del sistema de realidad, así que por vía legal es imposible que entren", explicó en diálogo con El Diario Sur Ariel Corse, presidente de ACMA.
Sobre esto último, remarcó: "Lo faenan y terminan en carnicerías o ferias locales. La carne de caballo hay que disfrazarla porque el sabor no es igual al de la vaca, puede que esté en hamburguesas, chorizos, empanadas o milanesas a las que le ponen mucho condimento".
Leé también: Manifestantes bloquearon la entrada del country donde vive Luis Caputo