La Parroquia San Antonio de Padua de Alejandro Korn se prepara para celebrar sus fiestas patronales, es decir, la conmemoración de su patrono, San Antonio. Se trata de una ocasión especial, ya que la comunidad religiosa recibirá una reliquia del santo, "un pedacito de su cuerpo".
La Parroquia de Alejandro Korn presentará una reliquia de San Antonio de Padua en sus fiestas patronales
La celebración tendrá lugar el próximo domingo en la parroquia de Alejandro Korn. La reliquia fue otorgada por la orden de los franciscanos.
El festejo tendrá lugar el próximo domingo y comenzará a las 10 horas con una procesión por el pueblo. Después de esto, a las 11 horas, tendrá lugar la Santa Misa, que será presidida por el Monseñor Jorge Lugones, obispo de la diócesis de Lomas de Zamora. Finalmente, se realizará un festival del cual todos los vecinos podrán participar.
En ese marco, El Diario Sur dialogó con el párroco Gustavo Oubiña, quien contó: "Para nosotros este año las fiestas patronales son especialmente significativas porque recibimos las reliquias de San Antonio. Es decir, un pedacito de su cuerpo, que veneramos con mucha devoción, pidiendo también su intercesión".
"Las reliquias estaban aquí en el pueblo de Alejandro Korn, pero alrededor de 20 años atrás se las robaron. En ocasión de que este año comenzamos este trienio jubilar, vimos conveniente pedir a la orden menores de los franciscanos que nos obsequiaran una nueva reliquia", explicó. Y agregó: "Va a ser una hermosa fiesta".
Cabe destacar que fue el padre Federico Piserchia, párroco de San Vicente Ferrer, quien retiró la reliquia. "Él, providencialmente, estaba haciendo el viaje del Camino de Santiago y, como teníamos que ir a buscar la reliquia en persona, aprovechamos que el estaba allí y la fue a buscar a Padua", comentó Gustavo.
Y aclaró: "Los trámites para solicitar la reliquia los realizamos desde la parroquia, nos contactamos con Roma y desde allí nos derivaron desde el santuario de Padua".
¿Quién fue San Antonio de Padua?
En diálogo con El Diario Sur, el párroco, Gustavo Oubiña, contó algunos detalles sobre la historia de San Antonio de Padua: "En realidad su nombre era Fernando, era de Lisboa. Nació el 15 de agosto de 1195 y falleció en Padua el 13 de junio de 1231. Es por esto que el 13 de junio se celebran las fiestas en su honor, recordando el día de su partida al cielo".
"San Antonio fue sacerdote de la orden franciscana, muy cercano a San Francisco de Asís. Fue un gran predicador y teólogo portugués. En la Iglesia lo veneramos como santo. Por su doctrina y su enseñanza recibió el título de doctor de la iglesia", comentó Oubiña.
Y continuó: "Además de dedicarse a la predicación del evangelio y de la asistencia de los más pobres, fue un gran hombre que realizaba muchos milagros. De hecho, después de la Virgen María, es el santo que tiene más milagros registrados en todo el mundo".
Leé también: Reclamo ante Nación por la obra pública: qué trabajos hay parados en San Vicente