El Centro Tradicionalista El Volcador de San Vicente realizará una nueva edición de la Semana de la Tradición, en coincidencia con el 71° aniversario de la institución. El evento incluirá una muestra con artesanos, charlas, payadores y presentaciones de ballet folklórico, con entrada libre y gratuita.
El Volcador celebrará la Semana de la Tradición con una muestra de carruajes y actividades
El Volcador celebrará su 71° aniversario con la Semana de la Tradición, que incluirá muestras, charlas, payadores y espectáculos folklóricos.
Durante toda la semana se podrán recorrer exposiciones de carruajes antiguos, recados, aperos, soguería, platería y distintos trabajos artesanales. Según contó el presidente de El Volcador, Juan Pablo Burgos, este año se sumará una muestra de carruajes históricos que llegará a San Vicente a través de la Federación de Centros Tradicionalistas de la Provincia de Buenos Aires.
Leer más:
Aprobaron una ordenanza para prevenir la expansión de las plantas acuáticas de la laguna.
Las actividades comenzarán el lunes 10 de noviembre a las 21 horas, con la inauguración de la muestra en la sede del centro en Bernardo Irigoyen 110, San Vicente. A partir del martes 11, desde las 9 de la mañana, el espacio estará abierto al público para recibir a colegios, vecinos y visitantes de otros distritos. El martes por la noche se realizará un brindis y un ágape por el 71° aniversario del centro.
Además de la muestra, el cronograma incluirá una charla sobre José de San Martín, otra sobre el poncho y la participación de payadores y ballets locales. “La idea es que las familias, los chicos y los colegios puedan conocer nuestras tradiciones y nuestra historia”, explicó Burgos. También estará abierta la cantina del Volcador y el predio contará con todas sus instalaciones disponibles, incluida la cancha de bochas.
“Invitamos a toda la comunidad de San Vicente y de los distritos vecinos a acercarse, conocer y disfrutar de la Semana de la Tradición”, expresó Burgos. El evento, que se consolida año tras año, busca mantener vivas las costumbres y valores del acervo tradicionalista local.