Una vecina de San Vicente de 68 años se dedica desde hace 25 a embellecer todo el distrito con su arte. Su nombre es Ofelia Ríos, es ceramista y se especializa en las esculturas en barro de gran tamaño. Obtuvo una mención de honor en Cuba y jura ser la única en Zona Sur que se dedica a esta disciplina.
Una vecina de San Vicente se luce con su arte en barro: "Vuelco lo que siento a través de la escultura"
Ofelia Ríos vive en San Vicente, tiene 68 años y hace 25 se dedica a hacer esculturas de barro de gran tamaño. Recibió menciones de honor y distinciones.
En ese marco, Ríos dialogó con El Diario Sur y comentó: "La escultura en barro es algo específico, muy original; no hay gente que haga escultura en barro, al menos en zona sur. Esto me trajo a mí algo muy importante, que es poder volcar lo que siento a través de la escultura". Y aseguró: "Logré con esto que no me relacionen con una tacita, un vasito, ni con nada de eso, sino con un arte mayor, el barro".
Según recordó la artista, su trayectoria comenzó en 2005, cuando fue invitada a una muestra latinoamericana que tuvo lugar en Cuba, donde ganó una mención de honor. "En ese momento interpreté que ese es mi camino y que sobre esas bases tenía que proyectarme y seguir creciendo y desarrollando mis ideas, las cuales estaban muy metidas en mi cabeza, pero tenían que aflorar con imágenes o, justamente, con el barro. Con el barro había jugado desde muy niña y sé que eso me transportaba a un mundo interior que armé acorde a mi infancia", expresó
Y continuó: “Me separaba de mis cinco hermanos y podía tener, en ese mundo interior, ese espacio que yo necesitaba para mí, para crecer espiritualmente. No sabía lo que implicaba el barro. Era muy niña, no sabía que había un arte que se hacía con barro. Después fui pasando por distintas etapas hasta llegar a mi carrera".
"El arte puede atravesar todas las barreras"
La ceramista sanvicentina tuvo varias conexiones con colegas cubanos, quienes la invitaron en varias ocasiones a participar de la "Fiesta del Fuego". En su primer viaje, presentó su obra "El Psicoanalista", sin embargo, nunca había viajado en avión, por lo que comentó la gran ayuda que le significó su obra.
"Tenía dos miedos: que se me rompa la obra y el hecho de nunca haber viajado en avión. Sin embargo, la obra me acompañó; viajé abrazada a ella. Llegué y estaba toda la comitiva de Cultura de Santiago de Cuba. Hice charlas, reportajes, etcétera. Pero la obra me ayudó", confesó.
Ríos, sobre su amor por el arte, manifestó: "El arte puede atravesar todas las barreras, pertenezcas o no a diferentes sectores políticos. La ideología es muy de cada uno. Gobierne quien gobierne, el arte supera esas barreras de sonido. El arte luce; el arte hermana; el arte transfiere amor; el arte le hace llegar al otro las ideas que tengo, las cuales trascienden y se unifican, pero el criterio siempre va a ser el amor".
“La tibia sensación de estar”
Ofelia tiene vastas obras en su repertorio y taller, no obstante, hay una que destaca por su significado, y su nombre es “La tibia sensación de estar”.
La artista explicó: "Muestra, a través de dos módulos, el recorrido simbólico del final de mi carrera. De hecho, la cerré con esa obra". Y detalló: "Al observarla, se puede ver el recorrido y la entrada al útero del arte y, en su aleta superior, el sentido de unión con el mundo del arte".
Leé también: Terrible choque entre un auto y un camión en San Vicente: una mujer herida