Un informe del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) reveló que Edesur es la empresa que brinda el peor suministro de energía a sus usuarios, por lo que la zona más afectada es el sur del Conurbano bonaerense. Entre los Municipios más afectados están San Vicente y Cañuelas, que según el ENRE sufren los cortes más recurrentes y prolongados.
San Vicente es el municipio que sufre más cortes de luz, según un informe del ENRE
San Vicente es el distrito más afectado por la recurrencia y la duración de los cortes de luz, de acuerdo a un informe del ENRE.
El relevamiento del ENRE que fue publicado por el portal Infobae se centra entre los meses de marzo y agosto de 2024 y evaluó dos indicadores: el SAIFI, que muestra el número de cortes de luz que sufre un usuario durante un semestre, y el SAIDI, que mide el tiempo total de duración de cada uno de esos cortes en el servicio de energía.
Mientras que Edenor incumplió estos indicadores solo en determinadas zonas, Edesur los infringió en toda el área sujeta a su concesión, que incluye la Zona Sur del Gran Buenos Aires y los barrios del sur y del oeste de la Ciudad de Buenos Aires. Dentro de esta región, San Vicente fue el distrito más afectado en los dos indicadores, SAIFI y SAIDI.
En el caso del SAIFI, San Vicente sufrió -según el informe del ENRE- 26,77 cortes en los seis meses evaluados seguido por Cañuelas con 10,8 cortes. En tanto, el distrito también lidera el ranking de duración de horas de los cortes de luz con un promedio de 30,77, con Cañuelas nuevamente en un segundo lugar con 23,37. Presidente Perón, por su parte, quedó tercero en el ranking de cortes de luz con 7,5.
Las sanciones a Edesur
Las empresas distribuidoras de energía que prestan sus servicios en el AMBA sufrieron como consecuencia de las deficiencias que presentaron en el último tiempo sanciones por parte del ENRE por $65.000 millones, de los cuales el 87% corresponden a Edesur. Estas multas se distribuyen en $54.500 millones por cortes de luz reiterados y prolongados, $2.163 millones por fallas en la atención comercial y $544 millones por problemas en la calidad del suministro eléctrico.
De acuerdo a lo que establece la normativa vigente, estos montos tendrían que reflejarse como bonificaciones en las facturas de los usuarios afectados por las recurrentes interrupciones en el servicio de energía eléctrica, aunque ello muchas veces no sucede y por añadidura los cortes de luz se siguen repitiendo, especialmente durante las olas de calor de cada verano.
Leé también: Choque múltiple en Camino de las Latas entre un colectivo, un camión y dos autos