San Vicente | San Vicente | laguna | lancha

Incorporaron una lancha para limpiar la laguna de San Vicente de las plantas invasoras

El Municipio de San Vicente incorporó una máquina para que realice tareas de limpieza en el espejo de agua.

El Municipio de San Vicente anunció la incorporación de una nueva lancha que será destinada a los trabajos de limpieza del espejo de agua de la Laguna del ojo, cuya superficie sigue en gran medida cubierta por plantas invasoras.

El área de Servicios del Municipio ya tenía una lancha destinada a las tareas de limpieza y mantenimiento, aunque funcionaba de manera irregular. El nuevo equipo reforzará los trabajos. Se trata de maquinarias que navegan la laguna y cortan las plantas, las cargan en una pala y las descargan en la orilla.

Según informó el Municipio, la nueva lancha se incorporó en el marco de un acuerdo con el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP). “Este nuevo equipamiento nos permite seguir avanzando en el cuidado del ambiente y en la puesta en valor de uno de los espacios más representativos de San Vicente”, sostuvo el intendente Nicolás Mantegazza.

image.png
La nueva lancha se incorporó en el marco de un acuerdo con el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).

La nueva lancha se incorporó en el marco de un acuerdo con el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).

Leé más:

Edición masiva de la Fiesta de la Miel en San Vicente con amplia oferta y buen tiempo

Y agregó: “Gracias al trabajo articulado con SADOP Nación, seguimos sumando herramientas que nos permiten mejorar la infraestructura y potenciar el turismo local, generando mejores condiciones para todos”.

Desde hace más de 15 años que la laguna de San Vicente tiene su superficie parcialmente cubierta por camalotes. Se implementaron diferentes técnicas para combatirlos, pero ninguna dio un resultado definitivo.

En 2022, con financiamiento de Nación, se realizó una mega obra en la que se utilizaron retroexcavadoras y pontones para retirar todas las plantas. Esos trabajos se completaron pero luego llegó una sequía casi total y, cuando volvió el agua, los camalotes continuaron reproduciéndose. El único paliativo era la “lanchita” y ahora se suma otra para hacer la tarea de retirar las plantas de forma mecánica.

Entre tanto, este martes se reactivará otra iniciativa vinculada a la lucha contra las plantas invasoras. Científicos del Conicet y de la Fundación para el Estudio de Especies Invasivas, con apoyo del Municipio, realizarán una suelta de insectos que tienen la función de controlar la plaga de camalotes.

image.png

Dejá tu comentario