En el marco del Día del Entrenador, que se celebró el jueves 13 de noviembre, David “Davico” Castaño repasó su historia en el fútbol y su rol actual como coordinador general de la tira roja de Atlético Longchamps, que compite en la liga ADIAB. El técnico explicó cómo trabaja con los chicos del club y qué lugar ocupa el acompañamiento familiar en su formación.
"El respeto es fundamental": la historia de David Castaño, entrenador de Atlético Longchamps
David “Davico” Castaño, entrenador de Atlético Longchamps, repasó su recorrido en el fútbol y destacó el rol de las familias en la formación de los jugadores infantiles en la liga de Brown.
Según detalló ante El Diario Sur, el conjunto de Almirante Brown reúne alrededor de 500 chicos entre las tiras roja y blanca. En su caso, está al frente de una tira de ADIAB, una equipo que compite en la Liga Metropolitana y una escuela de fútbol. Sin embargo, antes de llegar a ese lugar fue jugador de fútbol.
Castaño contó que fue futbolista profesional y que integró preselecciones juveniles de Argentina en los años noventa. Surgió en San Martín de Burzaco, donde debutó en Primera a los 16 años. Esa experiencia le permitió transmitir vivencias y conocimientos a los chicos que entrena en la actualidad: “El respeto es fundamental, entre los compañeros, hacia el rival y hacia los profes.”
Luego de su paso por el ascenso, estuvo preseleccionado en categorías Sub17 y Sub 20 del combinado conformado por jugadores de ascenso. Más tarde jugó en España, en Granada, hasta que un conflicto contractual con su pase lo obligó a dejar la actividad profesional.
Sus inicios como entrenador en ADIAB
En 2002 comenzó su camino como técnico. Arrancó en el club de barrio Arzeno, cerca de su casa, y desde entonces se dedicó al fútbol infantil. Pasó por Arzeno, Alberdi de Burzaco, El Fortín y Brown de Adrogué, hasta llegar hace seis años a Atlético Longchamps. "El fútbol es la parte más importante que tengo en mi vida. Nosotros sembramos todos los días a través del entrenamiento y el respeto es fundamental", sostuvo.
Castaño destacó que el primer aprendizaje para un chico que empieza en el fútbol es “el respeto hacia los compañeros, hacia el rival, hacia el árbitro y hacia los profes”. También señaló que los entrenadores deben explicar conceptos que antes los jóvenes incorporaban jugando en la calle: pase, recepción, conducción, levantar la cabeza y resolver en pocos toques.
El vinculo con sus dirigidos
El técnico remarcó que la presión familiar es uno de los principales desafíos: “A veces el papá dice una cosa, el tío otra y los profes otra. En vez de ayudar, confunden”. Y aseguró que las familias que transmiten tranquilidad permiten que los chicos desarrollen su potencial sin cargas excesivas.
Castaño afirmó que el lazo con los jugadores es profundo y que muchas veces los chicos le cuentan cosas que no comparten en casa. Por eso, cuando crecen y deben pasar al fútbol juvenil, la despedida es un momento fuerte: “Cuesta largarlos porque los tenemos desde muy chiquitos. Somos parte importante en su vida y cuesta cortar el lazo cuando crecen.”
Leé más Nuevo centro de donación de leche en Alejandro Korn para asistir a bebés prematuros del Cuenca Alta




