Un importante procedimiento policial se llevó a cabo este lunes en el barrio privado El Lauquén, de la localidad de Canning, que estaría relacionado con la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) luego de los audios que se difundieron en los que habla su titular, Diego Spagnuolo.
Caso Spagnuolo: allanaron una vivienda en El Lauquén de Canning en la investigación por las coimas
El procedimiento se llevó a cabo en el barrio El Lauquén de Canning, en el marco de la causa por los audios del ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo.
Fuentes de la Policía de la Ciudad confirmaron a El Diario Sur que el allanamiento se realizó en el marco de la causa que investiga la trama de coimas en el organismo oficial que dirigía Spagnuolo, una persona que se mostraba cercana al presidente Javier Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia.
En esa línea, autoridades de El Lauquen aseguraron que la casa allanada estaba deshabitada desde hacía varias semanas, por lo que no hubo detenciones. Se aguardan novedades judiciales que permitan conocer más detalles sobre el motivo del procedimiento llevado adelante por la Policía de la Ciudad en esa casa y su relación con el caso de presunta corrupción en el Gobierno Nacional. En la investigación ya hubo 15 allanamientos y hay demorados y detenidos.
El Lauquén es uno de los barrios privados más tradicionales de Canning, ubicado sobre la Ruta 58, en el distrito de San Vicente, cerca del límite entre los partido de Ezeiza, Esteban Echeverría y Presidente Perón, en la zona de El Deslinde.
La causa por los audios de Spagnuolo
La causa se inició tras la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en los cuales denunciaba un esquema de coimas vinculado a la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina, mencionando a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem como beneficiarios.
La denuncia penal fue presentada por el abogado Gregorio Dalbón y allí figuran delitos como cohecho, administración fraudulenta y violaciones a la ética pública. La causa quedó a cargo del juez federal Sebastián Casanello con el fiscal Franco Picardi impulsando la investigación.
De inmediato, se ordenaron una serie de allanamientos —entre 14 y 15— que incluyeron la sede de la ANDIS, la droguería Suizo Argentina y varios domicilios vinculados, incluso en Nordelta y Pilar. Durante los operativos, se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, documentación, dinero en efectivo (incluyendo unos 200 mil dólares en el auto de un empresario) y soportes electrónicos relevantes para la causa.
En ese marco, el juez Casanello también dictó prohibiciones de salida del país no solo para Spagnuolo, sino también para los directivos de la droguería Suizo Argentina y un exfuncionario vinculado, Daniel Garbellini, a pedido del fiscal Picardi. Por otro lado, Spagnuolo fue localizado en un barrio privado de Pilar, donde le secuestraron su celular y una computadora, aunque no fue detenido hasta el momento.
En paralelo al avance judicial, el Gobierno dispuso la intervención de la ANDIS y removió a Spagnuolo de su cargo “de manera preventiva”, designando al secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, como interventor del organismo. Además, se ordenó una auditoría urgente en los contratos del organismo para aclarar posibles irregularidades en el suministro de medicamentos.
Leé también: El Chino Agostini sigue los pasos de su padre: grabó un videoclip en Canning