Esteban Echeverría | El Telégrafo | Monte Grande | Aniversario

"El Telégrafo" cumple 25 años: de depósito de los bomberos al centro cultural insignia de Echeverría 

Antes de convertirse en un centro de exposiciones, funcionaba como galpón. Hoy en día ofrece muestras de arte visual, talleres literarios, películas y charlas. 

En 1997, el actual centro cultural “El Telégrafo”, ubicado en L. N. Alem 275, Monte Grande, funcionaba como depósito para los Bomberos Voluntarios. Aún no existían centros culturales por la zona. Un funcionario del municipio de aquel entonces, llamado Carlos Hopital, se dio cuenta de esta necesidad e impulsó al edificio como primer espacio cultural de Echeverría. A los pocos meses estuvo inaugurado y esta semana cumple 25 años de historia.

A Miguel Ángel Gilardi, entonces secretario de Cultura, le tocó cortar la cinta de inauguración. Además, aquel 18 de noviembre se presentó un trío del Teatro Argentino de La Plata y había una estatua viviente parada en la puerta del nuevo centro cultural.

Entre las primeras exposiciones que se realizaron se registra la muestra fotográfica de “Arcuri”, un profesor de la Escuela de Artes y Oficios, quien había trabajado en el diario La Nación y en uno de sus tantos viajes, decidió captar la esencia de la Polinesia y mostrarlo en el centro cultural de Monte Grande.

Desde sus inicios, el espacio fue pensado para la presentación de muestras plásticas, pero también para la expresión de las otras artes como la música o la literatura. En “El Telégrafo” funciona la sala de exposiciones de artes plásticas en la que los artistas locales presentan sus trabajos, y además es sede de diferentes grupos literarios.

Debido al tránsito en la calle Alem, el flujo de gente durante los días no cesa, ya que muchos pasan por la ventana del centro cultural y deciden ingresar a ver las diferentes muestras que se exponen.

Además de las distintas exposiciones, "El Telégrafo" también es el punto de encuentro para reuniones ambientalistas y diferentes talleres y clases.

image.png
Fotografía antigua del edificio donde actualmente se encuentra “El Telégrafo”, tomada por Leopoldo Mannucci.  

Fotografía antigua del edificio donde actualmente se encuentra “El Telégrafo”, tomada por Leopoldo Mannucci.

Actividades actuales en el centro cultural

Hoy en día, en “El Telégrafo”, aparte de exposiciones de artes visuales, también tienen lugar algunos talleres y clases gratuitas. Por ejemplo, se brindan talleres literarios que lleva adelante la Asociación de Artes y Letras. En estos espacios se tratan temas como la respiración, impostación de la voz, vicios elocutivos y ejercicios para leer mejor. El próximo se ofrecerá el jueves 24 de noviembre, a partir de las 18 horas.

Además, también se realiza el proyecto “Cine – Historias para crecer”, a partir del cual los vecinos pueden disfrutar de la transmisión de películas en el mismo centro cultural. El próximo martes 22 de noviembre a las 18 horas pasarán la película “Días de Vinilo”, cuyo director es Gabriel Nesci, es del año 2012 y dura alrededor de una hora y 45 minutos. La película se trata de cuatro amigos de la infancia que son fanáticos del rock clásico en discos de vinilos.

Por otro lado, “El Telégrafo” también es un espacio donde se realizan charlas y homenajes. El próximo es a Cecilia Grierson y estará a cargo del licenciado Mario Pérez. Se realizará una charla en homenaje a la primera médica argentina el próximo jueves 24 de noviembre, a las 16 horas.

Leé también: Así atacan mecheras en Monte Grande: se robaron un taladro de $16000

Dejá tu comentario