El refugio de animales de Esteban Echeverría, El Campito, lanzó la primera plataforma "estilo Tinder" del país para la adopción de las mascotas. Dejando de lado el viejo estilo de ir al establecimiento, ahora se puede realizar de manera online, por computadora o celular, eligiendo a través de fotos y una descripción del animal en cuestión.
Lanzaron en Esteban Echeverría el primer "Tinder de mascotas" del país
El Campito, de Monte Grande, innova con una nueva plataforma para la adopción de mascotas en Argentina.
El Campito, en conjunto con Tiendanube, lanzó la web www.adoptauncamperito.com.ar, una plataforma en la que se podrá adoptar mascotas de una manera innovadora, haciendo un "match" como en la aplicación de citas Tinder. Al ingresar, se podrán observar fotos de un animal junto a una descripción, con un botón que dice "¡Adoptame!", que conduce a un formulario que el usuario interesado en adoptar deberá completar.
Desde El Campito, se evaluarán los datos ingresados por los solicitantes y se pedirán fotos de la vivienda la cual se convertiría en el nuevo hogar de la mascota. En caso de que todo esté en regla y sea aprobado, se coordinará una fecha de visita al establecimiento del refugio El Campito, ubicado en la Ruta 16, en la zona rural de Esteban Echeverría; para firmar el contrato de adopción y que la mascota pueda irse con su nueva familia.
De igual manera, para aquellos que están interesados en adoptar un animal de El Campito y no están familiarizados con el nuevo método, también se reciben visitas y pueden hacerlo de manera presencial, tal como se hizo durante los 13 años desde que se inició el refugio.
"El Campito nació bajo la concepción de ‘refugio abierto’ porque desde el primer momento quisimos involucrar a la sociedad. El primer domingo de cada mes y los sábados siguientes, cualquiera puede acercarse a nuestro predio para conocer a los camperitos y compartir un rato con ellos", contó Sergio Moragues, Director de Relaciones Institucionales del Refugio.
"Varios perros llegan a nuestro refugio después de una vida de maltratos y adversidades, y la experiencia siempre nos demuestra que el contacto con personas es sanador para ellos. Además de invitar a la gente a ser voluntarios por un día, abrimos la puerta a que se enamoren de ellos e inicien el proceso de adopción", expresó Moragues.