Este martes 9 de abril se cumple un nuevo aniversario de la creación del partido de Esteban Echeverría, 111 años , un anhelo que parecía inalcanzable para los primeros vecinos de la región, que estaban preocupados por el progreso del lugar en el que vivían y por la falta de atención del municipio de Lomas de Zamora, del que se separaron en 1913.
Nuevo aniversario de Esteban Echeverría: el distrito cumple 111 años
Este martes Esteban Echeverría cumple 111 años de vida, un momento ideal para repasar el exponencial crecimiento que tuvo el Municipio.
El 9 de abril de ese año la Legislatura bonaerense sancionó la ley 3467, que crea el partido de Esteban Echeverría, proyecto que había sido presentado dos años antes por el senador Eduardo Arana, donde sufrió sufrió “cabildeos, demoras injustificadas, marchas y contramarchas”, según señaló el historiador local Pedro Campomar, por parte de los legisladores bonaerense que tenían reticiencias con el nuevo distrito, que iba a recibir territorio tanto de Lomas de Zamora como de San Vicente.
En el censo realizado un año después de la creación del Municipio, en el año 1914, se pudo comprobar cuantos ciudadanos residían en el nuevo municipio, que por entonces también abarcaba el actual territorio del municipio de Ezeiza. Las cifras arrojaron un total de 5.047 habitantes, que se desempeñaban mayormente en tareas rurales.
Hubo que esperar más de 30 años para conocer cómo había sido el crecimiento del partido. En 1947 se llevó a cabo un nuevo censo, que arrojó como resultado un total de 19.068 habitantes en la zona. Ya se sentían los primeros efectos del proceso de industrialización por sustitución de importaciones que comenzó luego de la crisis del ´30 y que llegó a su apogeo en el primer peronismo. Este suceso hizo que muchos habitantes del interior del país se trasladaran a las cercanías de la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida.
En el censo de 1960 se volvió a reflejar como continuó el crecimiento exponencial de la población, que contaba en aquel momento con 69.730 habitantes cifra que una década después casi que se duplicó, alcanzando la cifra de 111.150 habitantes. Las industrias locales como Amat, el Frigorífico Monte Grande y otras tantas empresas que se afincaron en el distrito fueron las que dieron trabajo y posibilidades a esos argentinos que llegaban a la zona.
Unos años después se producirá un quiebre en la historia argentina, el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y la dictadura cívico militar que comenzó después sostuvo una política económica favorable a la importación de productos extranjeros. La industria nacional en muchos casos no pudo competir con esta invasión y muchas fábricas cerraron sus puertas.
Pese a ello, la población del distrito continuó creciendo, llegando en 1991 a 273.779 habitantes, última cifra antes de la creación del partido de Ezeiza en 1994, que ocupó más de la mitad del territorio original de la comuna echeverriana.
Con el espíritu de los primeros vecinos que llegaron a estas tierras por entonces inhóspitas, los casi 340.000 echeverrianos de hoy buscan en el segundo siglo de vida del municipio seguir, pese a los obstáculos que han puesto las últimas crisis económicas, por la senda iniciada en 1913.
Leé también: Declararon la emergencia alimentaria en Lomas e impulsan una misa multitudinaria en Villa Fiorito