Facundo es un niño de 7 años que tiene autismo y debe realizar un complejo tratamiento para poder contar con una mejor calidad de vida. Así es como la familia, vecina de Monte Grande, pide ayuda a la comunidad para conseguir los fondos necesarios que permitan realizar los estudios correspondientes, que tienen un costo de 20 mil dólares.
Piden ayuda para un niño autista de Monte Grande que debe hacer un tratamiento costoso
Facundo, de 7 años, vecino de Monte Grande, debe hacer un tratamiento y la familia pide ayuda para poder afrontarlo.
El procedimiento en cuestión se denomina Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) y con el se pretende mejorar "la concentración y la plasticidad cerebral para poder conectar las neuronas dañadas", según detalló María Florencia, la madre del chico, en diálogo con El Diario Sur.
En ese sentido, aclaró que la intervención médica, que consiste en 30 sesiones que no se pueden interrumpir, no brinda una cura total "pero sí daría una mejor calidad de vida para él". "También es una felicidad para nosotros porque como papás lo que más queremos es ver a nuestro hijo bien, que pueda ir a la escuela y hacer todas las cosas que hacen las personas en su vida normal".
El tratamiento se desarrollará en el Centro Neurológico Buenos Aires, donde ya se hizo la entrevista para organizar el itinerario, que prevé un pago de 10 millones de pesos para poder empezar el estudio. "En un principio se hacen análisis para identificar cuáles son las partes más afectadas en el cerebro y después, mediante ondas magnéticas, estimular con varios sesiones la zona y obtener el resultado que uno espera", afirmó la mamá.
Otra cuestión en la que se puntualizó es en la cantidad de medicación que toma Facundo. "Esto ayudaría para no tomar tanta y controlar su impulsividad y poder descansar", comentó. Y sumó: "Con el tratamiento se hace además una dieta alimenticia, y en el centro nos dicen qué tiene que tener".
Tratamiento costoso
Con el procedimiento lo que se busca es consolidar una mejoría en la salud del niño, porque se trata de elementos que permiten reducir comportamientos repetitivos, mejorar la atención y funciones específicas, y a su vez tratar la irritabilidad y los problemas de sueño al estimular regiones del cerebro concretas. Según se especificó, es un tratamiento no invasivo, sin medicación ni sedación.
"Necesitamos la ayuda de todos. Somos laburantes y no podemos costear este tratamiento y es algo que nos pone mal, por eso necesitamos colaboración de toda la comunidad de Esteban Echeverría para acompañarnos", completó, al dejar su alias para poder recibir dinero: Atasco.Espiro.Amplio, a nombre de María Florencia Avila.
Leé también: Paro nacional docente: no habrá clases este martes 14 de octubre