La contadora Noelia Villafañe, presidenta de Monotributistas Asociados República Argentina (MARA), advirtió sobre el riesgo de que el régimen de monotributo sea eliminado dentro del borrador de la reforma tributaria que el Gobierno nacional planea enviar al Congreso. El esquema simplificado alcanza hoy a 4.885.000 contribuyentes en todo el país.
"La muerte del monotributo": fuerte advertencia de Monotributistas Asociados República Argentina
La presidenta de MARA advirtió que el borrador de la reforma tributaria prevé la eliminación del régimen simplificado y afectaría a casi 5 millones de contribuyentes.
Dos propuestas en debate sobre el futuro del monotributo
Villafañe explicó, durante un vivo de Facebook realizado el fin de semana, que se están analizando dos propuestas principales dentro de la reforma. La primera plantea la eliminación completa del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, con el pase de todos los monotributistas a la categoría de Responsables Inscriptos (RI).
Esa modificación implicaría comenzar a pagar IVA, Ganancias y aportes de Autónomos, además de perder los beneficios de obra social y jubilación integrada.
La presidenta de MARA señaló que esta idea no solo cuenta con apoyo dentro del oficialismo, sino también entre legisladores opositores, que consideran que el monotributo debería desaparecer. Según expresó, algunos ven en su eliminación una forma de aumentar la recaudación futura y de “allanarle el camino” al próximo gobierno que asuma en 2027.
Esta versión del proyecto se encuentra actualmente en manos del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y tiene antecedentes en el pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya en 2017 había recomendado eliminar el monotributo durante la gestión de Mauricio Macri.
Alternativa con IVA del 19%
La segunda propuesta fue presentada por otro diputado, cuyo nombre no fue identificado por la asociación. Este esquema mantendría la figura del monotributo, pero impondría una alícuota de IVA del 19% sobre la facturación mensual. Según Villafañe, esta medida también sería inviable para los pequeños contribuyentes, ya que elevaría de manera significativa los costos y podría fomentar la clandestinidad laboral.
Lee más
EE.UU. respaldó a Milei con un swap de USD 20.000 millones y negó un rescate financiero
Reuniones con legisladores y gobernadores
Villafañe informó que MARA mantuvo reuniones con diputados de distintos bloques, entre ellos Diego Santilli, Martín Tetaz, Itai Hagman, Daniel Arroyo, Miguel Ángel Pichetto, Florencia De Sensi y representantes cercanos a Facundo Manes. Aunque no todos impulsan directamente las propuestas, la dirigente explicó que el objetivo de la asociación es poner en agenda el impacto social y económico que tendría la eliminación del régimen.
La presidenta de MARA agregó que el borrador de la reforma está siendo compartido con los gobernadores, quienes tienen la posibilidad de sugerir modificaciones antes de su ingreso al Congreso. Si bien no se detallaron los nombres de los mandatarios provinciales que participan, Villafañe indicó que mantienen diálogo con algunos de ellos y con senadores que representan a las provincias, para explicar cómo la medida afectaría las finanzas provinciales, especialmente en materia de salud pública.
Etapa del proyecto y próximos pasos
La reforma tributaria se encuentra aún en etapa de borrador, y no hay una fecha precisa de envío al Congreso. Según lo expresado por el presidente Javier Milei, será la primera reforma en debatirse, antes de la laboral y la previsional. Una vez ingresada, deberá ser tratada en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso de la Nación.
Villafañe sostuvo que la asociación aún no da por perdida la discusión y que continuará trabajando para preservar el régimen, argumentando que su eliminación afectaría de forma directa a millones de pequeños contribuyentes y emprendedores en todo el país.