Esteban Echeverría | Rotary Club | Monte Grande | Escuela

El Rotary Club Centenario de Monte Grande levanta una escuela de oficios

La institución avanza con la construcción de un edificio en el barrio Alem de Monte Grande, donde dictarán cursos de plomería, gas y música.

El Rotary Club Centenario de Monte Grande avanza con la construcción de una escuela de oficios en el barrio Alem, en la esquina de San Pedrito y Dorrego. La iniciativa, impulsada por sus socios y apoyada por instituciones locales, busca ofrecer formación gratuita para que los vecinos accedan a una salida laboral concreta.

Embed - Monte Grande: El Rotary Club Centenario levanta una escuela de oficios

El presidente del club, Javier Balderrama, explicó en diálogo con El Diario Sur que el proyecto apunta a brindar cursos con certificación oficial: “Vamos a formar plomeros y gasistas matriculados, pero también pensamos en talleres de música y otras capacitaciones. Queremos que los chicos egresen con experiencia y posibilidad inmediata de trabajar”.

Las obras avanzan con esfuerzo y colaboración. “Todo lo hacemos con rifas, peñas y aportes de vecinos y empresas que confían en nosotros. El intendente Gray también nos brinda su apoyo para seguir construyendo”, destacó Balderrama. La meta es inaugurar el espacio a fines de marzo del próximo año, con los primeros cursos ya en marcha.

WhatsApp Image 2025-10-15 at 16.19.36
Mariano Cerutti, un socio del Rotary Club Centenario junto a su presidente Javier Balderrama. 

Mariano Cerutti, un socio del Rotary Club Centenario junto a su presidente Javier Balderrama.

Además de la escuela, el Rotary mantiene una intensa agenda solidaria: organiza la Caravana de Papá Noel, la celebración del Día del Niño —que este año reunió a 250 chicos— y la entrega anual de reconocimientos a policías, bomberos, gendarmes y personal de salud destacados del distrito.

“Queremos que este edificio sea una base para la comunidad, un lugar donde se puedan hacer jornadas, bailes o quermeses para ayudar a otras entidades”, resumió Balderrama. “El Rotary existe para eso: unir fuerzas y hacer el bien”, concluyó.

WhatsApp Image 2025-10-16 at 11.54.11

Reconocimientos al servicio y la vocación

Cada fin de año, el Rotary Club Centenario organiza una ceremonia para distinguir a quienes trabajan por la comunidad. “Premiamos a los mejores policías de cada comisaría, a los bomberos, gendarmes y este año también a los camilleros y choferes de ambulancias”, detalló Balderrama.

La intención es reconocer el compromiso cotidiano de los servidores públicos y fortalecer el vínculo entre las instituciones. “Estas distinciones son un gesto simple, pero lleno de valor. Nos ayudan a mantener viva la solidaridad y el respeto”, agregó el presidente rotario.

Una academia de Monte Grande cosechó múltiples medallas en el Mundial de Taekwondo

El equipo de la Academia AFIT de Monte Grande tuvo un destacado desempeño en el Campeonato Mundial de Taekwondo ITF Union, que se desarrolló este fin de semana en el Microestadio Malvinas Argentinas de Argentinos Juniors. Los representantes locales consiguieron múltiples medallas en distintas categorías y aportaron al triunfo general de la selección argentina en varias modalidades.

Tres de ellos dialogaron con el programa "Buenos Vecinos" en el streaming de FM Extremo Sur. El entrenador de la academia, Nahuel Coronel, destacó que los logros obtenidos fueron el resultado de dos años de trabajo sostenido. “Es el fruto de un proceso que venimos desarrollando a nivel selección de nuestra asociación. Conseguimos el overall al mejor equipo femenino y al mejor seleccionado juvenil, tanto femenino como masculino”, explicó.

image

La delegación de AFIT formó parte de la selección argentina dirigida por Daniel García (VI Dan) y el propio Coronel. En conjunto, el equipo nacional se consagró en formas y lucha en las categorías juveniles y adultas, además de obtener títulos en las divisiones veteranas. La selección argentina también fue premiada con los reconocimientos overall al mejor seleccionado juvenil masculino, juvenil femenino, femenino adulto y masculino adulto.

Entre los competidores más destacados se encuentran Tobías Escobar, campeón mundial en formas y subcampeón en lucha hasta 65 kg, y Francisco Tokmayer, de 16 años, que obtuvo dos medallas de bronce en pruebas individuales y dos de oro junto al equipo juvenil argentino, quienes también hablaron en el programa de FM Extremo Sur.

Leé también: Monte Grande: dos detenidos por circular en una moto con pedido de secuestro

Dejá tu comentario